Con el objetivo de aprender nuevos usos y aplicaciones de este grano, se realizó un taller que además entregó importantes datos sobre la industria y conocimiento agronómico de vanguardia.
Pichilemu, 26 de julio 2017.- Vincular la producción de quínoa con una alimentación cotidiana, de manera de innovar y fortalecer capacidades tecnológicas y asociativas para la producción sustentable de este grano, fue el objetivo del taller “Más allá del grano: usos y aplicaciones de la quínoa”, actividad realizada en el marco del proyecto “Innovaciones para la producción sustentable de quínoa en el secano de la VI Región: modelo integrado de tecnologías y asociatividad”, iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria y liderada por la Universidad Católica (UC) y la Cooperativa COOPROQUINUA de la región de O’Higgins.
El taller reunió a más de un centenar de asistentes, entre productores y consumidores de las distintas comunas donde se está desarrollando el proyecto, quienes pudieron degustar y analizar desde el punto de vista sensorial, pan elaborado con masa madre de quínoa (quínoa sourdough). Además de saborear y conocer diversas preparaciones culinarias, dulces y saladas, que emplean tanto grano cocido como harina de quínoa a cargo del chef de la UC, Sebastián Tobar.
La tecnología de masa madre es una excelente manera de introducir el uso de harinas que no contienen gluten en la elaboración de panes. En este sentido, “el uso de bacterias ácido lácticas, propias de la harina de quínoa, permite mejorar las características sensoriales del pan, haciendo que este tenga mejor textura, sabor y color, además de prolongar su vida de anaquel. Las masas madres son referidas a nivel mundial como la verdadera forma de hacer pan», comenta la ingeniero en alimentos de la Universidad Católica, Wendy Franco.
A través de la generación de conocimiento agronómico de vanguardia, el desarrollo y validación de nuevas alternativas de preparación y elaboración de productos alimenticios en base a quínoa, así como la promoción de la asociatividad campesina en torno a su producción, es que el presente proyecto busca vincular la producción de quínoa con una alimentación cotidiana. En este escenario, “queremos que los consumidores conozcan cómo se produce la quínoa en la Región y por otra parte que los agricultores perciban las principales tendencias de consumo de la quínoa para contribuir a acercar este tradicional grano Andino a las mesas de nuestro país”, agrega el coordinador del proyecto e investigador de QuinoaLab UC, Francisco Fuentes.
En tanto para el ejecutivo de innovación de FIA, Fernando Arancibia, “la educación del consumidor en nuevas preparaciones a base de quinua es clave para la expansión del cultivo en Chile. Y lo es también para este proyecto que busca consolidar la asociatividad en torno a la producción de quínoa en diferentes zonas de secano de la región, a través de la generación de conocimiento agronómico de vanguardia para el fortalecimiento de la producción sustentable de hojas y semillas de quínoa; desarrollo y validación de nuevas alternativas de preparación/elaboración de nuevos productos alimenticios; promoción de la asociatividad campesina en torno a la producción sustentable de quínoa y la implementación de acciones de difusión y transferencia tecnológica hacia productores de quínoa de las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe y Pumanque.
ACERCA DE FIA
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, es la agencia sectorial de fomento a la innovación y su objetivo es contribuir al incremento de la competitividad de la agricultura nacional. Su actividad se centra en el fomento de los procesos de innovación y en actuar sobre el
entorno y condiciones que los favorecen. Todo ello a través de financiamiento de iniciativas, de la generación de estrategias y la transferencia de información y resultados de proyectos y programas innovadores. Más informaciones en www.fia.cl
|
Equipo Prensa
Portal Agro Chile