La actividad tuvo por objetivo generar una instancia de información, análisis y discusión en torno a los cultivos, con la finalidad de contribuir a maximizar su rentabilidad.
Mantener la calidad de las cerezas de exportación, mejorar el calibre, aumentar la variedad interna, incorporar nuevas tecnologías son algunos de los desafíos planteados en el marco del desarrollo del seminario “Producción de cerezos”.
La actividad, organizada por Empresas Nehuén, en la ciudad de Los Ángeles, convocó a más de 200 asistentes, y contó con la participación de destacados relatores, tales como: Carlos Tapia, Juan Hirzel, Isabel Quiroz, Jordi Casas, Marlene Ayala y Eduardo Donoso.
“Estamos muy contentos con la convocatoria y calidad de las relatorías, creo que se cumplió con nuestro objetivo de aportar desde el punto de vista técnico y comercial a mejorar la calidad, productividad y rentabilidad de la industria del cerezo en nuestro país”, señaló José Luis Vásquez, Gerente Técnico y socio de Nehuén, empresa dedicada a prestar soluciones integrales a la industria agrofrutícola nacional e internacional.
En la oportunidad, se trataron temas tales como: análisis comercial y rentabilidad de la industria del cerezos, manejo técnico en techos, avances en nutrición, manejo de enfermedades, fisiología, entre otros.
“El principal desafío es mantener la calidad y consistencia de nuestra fruta como exportador de cerezas. Somos el país más importante en producción y exportación de cerezas del mundo, y ese es el sello que tiene Chile”, señaló el experto en producción de cerezos, Carlos Tapia. El profesional enfatizó que la clave es mantener la calidad y categoría premium, con la finalidad de asegurar un buen resultado comercial.
Una opinión similar es la de la relatora Isabel Quiroz, quien desde el punto de vista comercial, añade que es muy importante el marketing y la promoción que se está realizando en el mercado chino, además de mantener la calidad de las cerezas de exportación, lo cual es clave para continuar en el mercado chino y ingresar a nuevos mercados internacionales.
DESAFÍOS TÉCNICOS
Para la expositora Marlene Ayala, los desafíos técnicos en la producción de cerezos están relacionados con tres aspectos: tener nuevas variedades propias, conocer las diferentes zonas y su potencial productivo (zonificar), e incorporar un paquete tecnológico que se adepta a cada zona donde se va a mejorar la producción, que incluya aspectos, tales como cobertores, sistemas de riego, control de heladas, sistemas de conducción, regulación de carga, tipos de poda y uso de bioestimulantes.
En tanto, el profesional Jordi Casas, indica que “los nuevos desafíos técnicos para las cerezas del país pasan por eliminar los calibres chicos de las cerezas, producir en zonas más extremas en cuanto a clima y manejar cerezos en otras condiciones climáticas”. El profesional recalca que “la agricultura controlada va a ser cada vez más importante pero también se requiere un pack tecnológico para poder manejarla y lograr expandir el período de producción de Chile que a está concentrado en un mes”.
María Luisa Weston
Directora
luisa@terramarket.cl
www.terramarket.cl