Minagri Aysén e INIA TAMEL AIKE impartieron curso
Conservación de suelo, agua y manejos de pastoreo
Como una manera de mejorar la capacidad productiva de las unidades prediales, a través de prácticas técnicamente recomendables por sitios y por rubros, a través de un sistema de gestión predial integral y herramientas de ordenamiento del territorio, la SEREMI de Agricultura de Aysén en el marco del programa de Gestión Predial, en conjunto con INIA TAMEL AIKE ejecutaron el curso “Capacitación en prácticas de conservación de suelo, agua y manejos de pastoreo”
“El sentido de esto es que los jóvenes y los productores puedan adquirir este conocimiento y ponerlo en práctica y así también poder mejorar la economía familiar y proyectar una mejor ganadería y agricultura para la región de Aysén. Es lo que nos ha pedido el Presidente de República Sebastián Piñera y el Ministro Antonio Walker y estamos empeñados en ello” Señaló Felipe Henríquez Raglianti, Seremi de Agricultura.
Los estudiantes participantes pudieron adquirir conocimientos relacionados con prácticas de conservación de suelo, agua y manejo de pastoreo, para ser aplicadas en los sistemas silvoagropecuarios regionales.
Hernán Felipe Elizalde, Director Regional de INIA TAMEL AIKE, dijo: “Muy contento con la cantidad de personas que vienen acá al curso con las temáticas de manejo de praderas, conservación de forraje, gente que viene del norte y del sur de la región, que nos está ayudando a concretar nuestra misión, nuestra misión no sólo es la investigación sino la extensión, capacitar a capacitadores”
“Surgió un poco por la demanda de la misma SEREMI de Agricultura, y del Programa de Gestión Predial, que se acercaron a nosotros y nos dieron la alternativa de que querían hacer un curso en el tema de prácticas de conservación de suelo y de manejo de pastoreo y nosotros lo organizamos. La mitad de ellos viene de las provincias, que es súper importante para nosotros, hay gente de lago verde tapera, Cines, La Junta, Chile Chico Puerto Ibáñez y la otra mitad son de acá de Coyhaique, entonces nos permite ir formando capital humano en toda la región” Osvaldo Teuber, Investigador INIA TAMEL AIKE.
El curso que se extendió por tres días se desarrolló en modalidad presencial, exposiciones en sala de los temas, actividades prácticas, basadas en problemas reales sobre la naturaleza de los conceptos explicados en clase y salidas a terreno, para dar a conocer experiencias locales en cuanto a prácticas de conservación de suelo y aguas establecidas en la región.
Los estudiantes participantes se mostraron muy contentos con lo aprendido, felicitaron y alentaron que más actividades de extensión como esta, se vuelva a repetir a futuro.
“En este curso ha resultado súper positivo. En general yo suelo participar en estas capacitaciones que ofrece INIA y son de muy buena calidad. Siempre han sido bastante útiles. Y este curso me interesa bastante considerando las condiciones de degradación que tiene la región sobre todo en la comuna de Río Ibáñez” comentó Karin Arriagada, Médico Veterinario PRODESAL Río Ibáñez.
Por su parte Pablo Sandoval, Jefe Técnico PRODESAL Lago Verde, dijo: “Siempre es bueno que se den estas instancias de capacitación para los profesionales de la región. Una oportunidad como esta de trabajar directamente o en la que te capacitan profesionales de INIA no se da constantemente”
Así como Fabián Gallardo, productor de La Junta, destacó: “Estas ideas de no destruir lo poco que nos queda, es buenísimo por parte de INIA, por parte del Gobierno y la Seremi de Agricultura que se está poniendo la camiseta”
Carolina Carmona
Periodista
Secretaria Regional de Ministerial de Agricultura
Región de Aysén.
www.minagri.gob.cl