En la localidad de Guañacagua, agricultores del valle de Codpa pertenecientes al programa Prodesal de INDAP, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Camarones, participaron en un taller de herbología orientado a la extracción de aceites esenciales mediante la técnica de destilación al vapor en alambique, rescatando el valor para la salud y la cosmética de plantas y frutas de la zona.

Uno de los objetivos del taller fue entregar nuevas herramientas para que los agricultores desarrollen actividades anexas que ayuden a éstos a complementar sus ingresos a través de productos como jabones, aceites para aromaterapia o ungüentos medicinales, aprovechando las plantas, frutas y hierbas ancestrales o desechos -como cáscaras de cítricos- que tienen a disposición en sus predios.

Para Juan Horacio Grant, director regional de INDAP, “es significativo que nuestros agricultores aprendan otras metodologías para desarrollar nuevos productos con el fin de diversificar sus actividades, entregándoles un nuevo valor a su producción que contribuirá a encontrar nuevos mercados de comercialización y fomentará la agricultura familiar campesina de la región”.

Asimismo, este taller se basó en aprender a utilizar la técnica de destilación al vapor en alambique, que genera aceites libres de impurezas en comparación con otras como el prensado o la destilación en agua.  También se les enseñó a identificar propiedades y principios activos de plantas y frutas del sector, además de conocer su acción terapéutica y diferentes subproductos que pueden obtenerse a partir de los aceites.

Por su parte, Jorge Heiden, Seremi de Agricultura, hizo hincapié en la importancia de que los agricultores desplieguen nuevas actividades que complementen las primarias, “ya que a través de éstas, la región diversifica su oferta de productos generando opciones económicas sustentables para pequeños agricultores, con el fin de acortar las brechas entre el desarrollo del mundo rural y el urbano”.

Entre las plantas utilizadas en el taller destacaron el eucalipto, el romero, la alfalfa y restos de frutas cítricas como naranjas y limones que –eventualmente- podrán transformarse en preparaciones como aceites, ungüentos, jarabes, cataplasmas, sales de baño y jabones.

 

 

Betsabe Flores Merino
Encargada de Comunicaciones Regional
INDAP Arica y Parinacota, XV Región, Chile
www.indap.gob.cl

INDAP

 

 

MOLECVET Laboratorio Clínico Veterinario
agrosocial
Agrobins Bins Agrícolas
Pozos profundos Perfowell
Certificación Agricultura Regenerativa AENOR 2
Diagnóstico Molecular por Secuenciación
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
reflectante para el Agro Reflexsol Zimex
Biodiversa
Datasur d-stats importaciones exportaciones
Farm Hability hortalizas orgánicas
Polinización asistida Europollen Zimex
Agricultura regenerativa | Epigenética para el Agro y Bioestimulantes
Control de heladas 2023 Zimex
CONSTRUMART todo para tus proyectos

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here