Con herramientas digitales extensionistas de INIA La Platina continúan capacitando a los agricultores de la región Metropolitana
Santiago, abril de 2021.- Semanalmente son cerca de 100 agricultores de la región Metropolitana que, pese a la cuarentena, continúan recibiendo capacitaciones gracias a herramientas digitales que utilizan los extensionistas de INIA.
Así lo dio a conocer el Director de INIA La Platina, Emilio Ruz, quien destacó el compromiso de los profesionales del Instituto por instaurar este tipo de tecnología hace un año, cuando comenzaron las restricciones de movilidad por la pandemia. “No ha sido una tarea fácil, considerando las limitaciones de conectividad, pese a ello, el número de personas que asisten virtualmente es alto. Más del que podríamos haber esperado”, dijo la autoridad regional
En cuanto a las capacitaciones, el extensionista Paulo Godoy organizó la semana pasada un curso sobre mitigación de plagas y enfermedades con enfoque agroecológico en hortalizas, para un grupo de 33 agricultores, bajo el convenio entre INIA y la Ilustre Municipalidad de Melipilla. A ellos se sumaron otros 19 agricultores del Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) en hortalizas de María Pinto, quienes regularmente asisten a talleres que les permiten fortalecer la competitividad de sus cultivos.
Paralelamente, Fabiola Sepúlveda, extensionista de INIA La Platina está desarrollando un ciclo de charlas a los GTT´s con enfoque agroecológico de la RM, en las que se resalta la importancia de los microrganismos como herramienta sustentable en la producción agrícola. Estas jornadas se extenderán entre abril y octubre de este año. A cada capacitación han llegado en promedio 50 agricultores.
Asimismo, ambos profesionales han generado material audiovisual que está disponible en el canal de Youtube de INIA. Entre los contenidos registrados está: el paso a paso para la elaboración de bocashi y purín de ortiga, e indicaciones para realizar la fertilización en frutales, durazneros, cerezos y nogales, entre otros.
Al respecto, el Director de INIA La Platina señaló que al trabajo de ambos extensionistas se suman José Lagos y Felipe Gelcich, quienes continúan su labor de transmitir digitalmente a los agricultores las tecnologías que genera la institución. “El campo no se detiene y nosotros como institución tenemos el deber apoyar esta tarea”, dijo
Cabe destacar que a estas capacitaciones para pequeños y medianos agricultores se suman otros cursos que están orientados al público general. Los interesados deben ingresar a www.inia.cl para inscribirse. Todas las instancias son gratuitas.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile