INIA presenta nueva publicación: Protocolo de manejo de Bagrada hilaris
Santiago, junio de 2021.- Luego de 36 meses de evaluaciones en terreno un grupo de investigadores de INIA, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), presentó a los agricultores una herramienta de diagnóstico y autoevaluación para mejorar sus procesos de producción.
Se trata del Protocolo de manejo de Bagrada hilaris, una publicación técnica orientada al control y mitigación de la plaga conocida como Chinche Pintada y que afecta a los cultivos de Brassicas. Así lo dio a conocer el Director de INIA La Platina, Emilio Ruz, quien además valoró el trabajo del equipo multidisciplinario. “Sin duda, esto es un aporte a la producción de este rubro que es de gran relevancia social y económica, ya que en su mayoría es desarrollado por medianos y pequeños agricultores.
Sobre el Protocolo, la especialista en entomología de INIA La Platina y editora del texto, Nancy Vitta, dijo que permitirá conocer de mejor manera a este insecto y tomar las medidas necesarias, para mantener los equilibrios con el medio ambiente y poder tener alimentos inocuos en el presente y hacia adelante. “Ante la presencia de la chinche pintada los agricultores afectados han recurrido a múltiples aplicaciones de insecticidas, por lo que resulta fundamental conocer los aspectos biológicos y ecológicos de la plaga a nivel local, teniendo como eje principal reducir de forma eficaz las poblaciones de la plaga, a través de la implementación de alternativas ecológicas sustentables y económicamente viables”, explicó la investigadora de INIA La Platina.
En el Protocolo de manejo de Bagrada hilaris también participan otros investigadores de INIA: el biotecnólogo Eduardo Tapia, los entomólogos Ernesto Cisternas y Natalia Olivares, y el especialista en Agroecología Aart Osman, quienes en una unidad demostrativa ubicada en la comuna de Buin y predios orgánicos en las comunas de Panquehue y Catemu probaron herramientas químicas y biológicas.
Esta iniciativa surge gracias al proyecto “Desarrollo de un sistema de manejo integrado con bajo impacto ambiental orientado a mitigar las poblaciones de la chinche pintada, Bagrada hilaris (Burmeister, 1835) (Hemiptera, Pentatomidae) para una horticultura sostenible y competitiva (PYT-2017-0874)”
Descargar Protocolo aquí
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl – Facebook: / INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: / inia-chile