Talleres Virtuales, Seminario sobre Berries y Asistencia Técnica:
Algunas de las acciones del Programa Frutales de INDAP para fortalecer el rubro en la región
Más de 20 integrantes de la Mesa de la Mujer Rural participaron en el segundo taller virtual, organizado por el Programa: “Fomento al desarrollo frutícola de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través de fondos FNDR, cuyo tema abordado fue “La Poda” y que concitó el gran interés de las participantes.
En la oportunidad se conectaron virtualmente, mujeres rurales de las localidades de: Guadal, Aysén, Villa Frei, Ensenada Valle Simpson, Cochrane, Seis Lagunas, Puerto Sánchez, Chile Chico, entre otras, quienes se hicieron un espacio en sus labores campesinas para conocer, aprender y apropiar nuevos saberes respecto del rubro frutícola, en una Charla impartida por el Encargado del Programa, Jorge Huichalaf Roa.
“Sin duda ha sido un acierto el poder traspasar conocimientos, especialmente en los tiempos que vivimos, donde el distanciamiento social nos ha planteado el desafío de seguir acercando la información a nuestras usuarias del Programa, pero también a otras mujeres rurales, quienes han valorado muchísimo esta instancia”, indicó Jorge Huichalaf Roa, Encargado del Programa Frutales de INDAP Aysén.
Por otra parte, el equipo de profesionales, Florencia Benítez y Eduardo Torres, han seguido realizando las visitas técnicas en terreno (tomando en consideración todas las medidas sanitarias en el marco de la Pandemia por COVID), además de seguir promoviendo el conocimiento, para que las más de 100 integrantes del Programa de Frutales de INDAP, logren desarrollar de manera exitosa el rubro y apostar en un futuro a una mayor diversificación productiva.
Por su parte el Director Regional de INDAP Aysén, Patricio Urrutia Ramírez, señaló: “Estamos muy contentos al ver cómo el rubro frutícola, ha logrado desarrollarse sostenidamente en nuestra región. La asistencia técnica entregada por los profesionales, en cuanto a gestión y aumento de productividad ha sido clave, así también como la vinculación con otros programas de fomento que han permitido mejorar la competitividad en sus procesos productivos. Esto demuestra el interés de los productores y productoras por innovar y seguir creciendo”, indicó.
Así también se destaca que el Programa durante su casi tercer año de ejecución, ha logrado apoyar, mediante incentivos, la ejecución de proyectos de inversión frutícola orientados a incrementar superficie frutícola y/o modernizar los procesos productivos de las empresas de la AFC, para hacerlas más competitivas en el mercado y sustentables en el tiempo. Se trata de acciones que ha sido materializadas en parte, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén a través del Fondo FNDR, cuya inversión es de: $658.350.000.-
Por su parte, Huichalaf, destacó algunos resultados alcanzados por usuarios de INDAP, participantes del Programa de Frutales, dentro de los que se destaca: el levantamiento de 81 proyectos, de los cuales un 25% de estos han sido realizados por usuarios (as) de Coyhaique, lo que demuestra que el otro 75% restante está descentralizado en el resto de la región.
En cuanto a diversificación productiva registrada entre los participantes del Programa, un 33% de ellos se dedican al cultivo de Frutillas, mientras que un 13% a la producción de cerezas y frambuesas.
Por otra parte, en menor desarrollo productivo, pero con un gran componente de innovación, se encuentra la producción de Almendros y Vides, antes muy poco explorados en la región de Aysén, y que hoy se presentan con un tremendo potencial y proyección.
Finalmente, y para coronar parte de las acciones de este primer semestre del programa, se contempla este 07 de julio un Seminario Virtual de Berries, organizado por el Programa Fomento al Desarrollo Frutícola de la AFC, exclusivo para los usuarios del Programa, pero que también estará posteriormente disponible a través de redes sociales oficiales de INDAP Aysén, de manera que también otras personas puedan acceder a esta información de la voz de los expertos, sobre el cultivo de: Frutilla, Arándano, Frambuesa y Murtilla.
PROYECTOS DESTACADOS
1.- Proyecto de Murtilla en La Junta:
Proyecto de la usuaria Mercedes Cárdenas de 800 m2 de Murtilla variedad Red Pearl en la localidad de la Junta, comuna Puerto Cisnes. Primer huerto comercial de esta especie y esta variedad en la región.
2.- Proyecto de castaños y nogales en Lago Verde:
Proyecto de la usuaria Loreto Vidal, que contempla el establecimiento de 1.900 m2 de castaños, nogales y murtilla, establecidos durante oct 2020 en el sector Río Figueroa de la Comuna de Lago Verde.
- Frutillas en Altura en Mañihuales
Proyecto de 270 m2 de Frutillas en altura establecidas en noviembre 2020 por la usuaria Eduvina Troncoso en Mañihuales. El Mesotunel se establecerá en agosto de 2021
- Proyecto Frutales menores en Lago Frio, Coyhaique:
Proyecto desarrollado por Jorge Pairo, ejecutado durante el 2020, consistió en el establecimiento de 800 m2 de arándanos y frambuesa bajo Mesotunel (6 unidades),
5.- Proyecto de Vides Viníferas en Puerto Ibáñez:
Proyecto de la usuaria Jessy Vargas de 2.400 m2 de Pinot Noir establecidas en Noviembre de 2019 en la comuna de Puerto Ibáñez.