Tras el decreto de emergencia agrícola por déficit hídrico declarado por el Ministerio de Agricultura para Ñuble, autoridades locales y comité de regadío firmaron convenio para rehabilitar tranque.

Siete de septiembre: hall de la Delegación Presidencial Regional y la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, anuncia mediante decreto que la región de Ñuble entra con sus 21 comunas en Emergencia Agrícola por el déficit hídrico que afecta a la zona, por lo que se destinarán ayudas económicas como parte del plan de sequía nacional anunciado por el Gobierno.

 

Y es ante esta falta de agua que sufren los agricultores, que el Ministerio de Agricultura realizó la firma de un convenio con el Comité de Regadío Camarico Casa Blanca para la rehabilitación del Tranque Camarico en la comuna de San Carlos, con una capacidad de almacenamiento aproximado de 35 mil metros cúbicos de agua para 48 agricultores de la Comuna .

 

Gastón Suazo Soto, alcalde de la comuna de San Carlos, aseguró que desde el municipio, conocen la crisis del cambio climático que enfrenta la comuna, por lo que la rehabilitación del tranque cobra una importancia importante para los agricultores que “han sufrido enormemente con la falta de agua en el último tiempo”. Además, el edil (s) agregó que “es tarea de todas y todos hacernos cargo de esta crisis, y sin duda que este paso dado por el Ministerio de Agricultura, llega en buen momento para los habitantes de este sector de nuestra comuna”.

 

Objetivo: rehabilitación

 

En la Región existen más de 30 tranques abandonados, de los cuales 14 son potencialmente reparables. Por lo tanto, la Seremi de Agricultura de Ñuble junto con la Delegación Presidencial están trabajando en paliar los efectos en la actividad productiva de los agricultores que se han visto afectados por la escasez hídrica, mediante la rehabilitación de éste y otros tranques, para dejarlos totalmente operativos.

“Al día de hoy, estamos trabajando con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas para beneficiar a productores agrícolas regentes del tranque, a través de un apoyo económico, que les permita realizar las obras de rehabilitación, según especificaciones técnicas entregadas por la DOH, lo que esperamos poder replicar en otros tranques en un futuro cercano”, agregó el Delegado Cristobal Jardua.

Por su parte, el seremi de Agricultura Juan Carlos Molina, comentó que la colaboración a través de la cartera ministerial y sus entidades relacionadas, buscan cumplir con los objetivos del convenio. “Nosotros buscamos relacionar las acciones de seguimiento, control y evaluación de los objetivos que tiene el convenio y también de las obras de construcción, ya que será el mismo Comité que administrará el uso de las aguas que se acumulen, pero siempre con las instituciones del Estado aptas para realizar auditorías y/o inspecciones en terreno”, aseguró Molina.

 

La rehabilitación del Tranque Camaricas Casas Blancas Nº 2, tendrá un monto de inversión aproximado de $212 millones de pesos y se espera que esté operativo antes del 31 de diciembre de 2021.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here