• El Programa de Agua Potable Rural y el fondo “Impulsa Agua” son algunas de las iniciativas que realiza la compañía para apoyar a localidades que tienen un acceso precario al vital elemento.

 

Una de las principales preocupaciones de Agrosuper es contribuir al bienestar de las comunidades vecinas y fomentar el cuidado del entorno donde se encuentran sus instalaciones. En este sentido, uno de los focos de gestión más importantes es el uso eficiente del agua, cuya disponibilidad -en algunas zonas del país y de la sexta región- se ha visto muy afectada producto del cambio climático.

 

Para ello, la compañía está implementando un Programa de Agua Potable Rural (APR) que busca, a través de asesorías, capacitaciones e infraestructura, mejorar la gestión de los sistemas de agua potable rural en diversas comunidades de las regiones quinta, sexta y Metropolitana.

 

Así lo explicó el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres: “Hay comunidades cercanas a nuestras instalaciones que viven una situación muy compleja de escasez hídrica, por muchos años, y el mejor camino para avanzar es abordarlo de forma conjunta entre la empresa, los APR y la Municipalidad”.

 

El último programa de APR que Agrosuper realizó fue para la localidad de San Pedro, en la comuna de Melipilla, entre octubre de 2021 y enero de 2022, donde capacitó a dirigentes y operarios de nueve localidades. “los apoyamos con tecnología para llevar mejor sus cuentas, controlar sus matrices, arranques y, en general, facilitar el arduo trabajo que realizan”, señaló Torres.

 

Asimismo, y en su permanente compromiso con las comunidades vecinas, Agrosuper -junto a Fundación Amulén- creó el fondo concursable “Impulsa Agua”, cuyo objetivo es contribuir a localidades que tengan dificultades para acceder al agua potable.

 

“Tenemos un compromiso con las zonas vecinas donde estamos insertos, por eso buscamos la manera de contribuir con soluciones concretas, confiables y eficientes para ellas. Y en ese marco, debemos trabajar en conjunto para superar la escasez y brecha hídrica”, afirmó el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper.

 

Las postulaciones a este fondo concursable concluyeron con la recepción de 14 proyectos, provenientes de las comunas de Mostazal, Graneros, Rancagua, Machalí, Requínoa, Codegua, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua y Doñihue, los que han sido presentados por establecimientos educacionales, centros de salud, juntas de vecinos y comités de Agua Potable Rural, entre otros.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here