Raúl Galdames, es Ingeniero Civil Mecánico y cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector frutícola, realizando diseños, mantenimientos y optimización de equipos para la automatización de procesos de embalaje de fruta. Ya en el 2002 formó la empresa Packinglines Arauco S.A. , la cual ha estado desarrollando soluciones tecnológicas para los procesos frutícolas, principalmente en el área de las líneas de packing.
Raúl nos comenta que, con la llegada de la pandemia, se produjo una disminución importante de personal disponible para trabajar en el sector, por lo que sus clientes comenzaron a solicitarle alternativas para apalear la situación. “Muchos clientes comenzaron a pedir que en las zonas en donde se debían sellar las cajas, desarrollara un sistema de automatización de reparto automático, y en el área de paletizado, un sistema de clasificación por códigos, ya que cada línea requería de al menos tres o cuatro personas, las cuales debían efectuar grandes esfuerzos para realizar el reparto de cajas en cada uno de los pallets en confección”.
Es así, como confeccionaron un sistema de segregación programable, generando operaciones muy eficientes, que llegan a las 80 cajas por minuto en múltiples líneas de distribución por código (desde 2 salidas hacia arriba ). La clasificadora transporta las cajas y escanea la información de ellas, enviándolas a las distintas líneas de paletizado según corresponda.
“Al comenzar a investigar, vimos que empresas de Estados Unidos e Italia ya estaban ofreciendo en Chile máquinas clasificadoras para el sector agrícola, pero estas tenían un valor muy alto y una producción que no era suficiente para los requerimientos de nuestros clientes. Así, decidimos diseñar y fabricar una máquina pensada para las líneas de packing del mercado frutícola en nuestro país, con los materiales más adecuados para cumplir los estándares requeridos en la industria de alimentos, una velocidad de trabajo superior y a un valor adecuado para cualquier cliente pueda adquirirlo”.
Una de las características más relevantes de la máquina clasificadora nuestra, es su velocidad, la cual supera hasta en un 200% las velocidades encontradas en equipamientos importados, además, el valor de esta, es de sólo un 30% en comparación a equipos europeos de similares características.
Actualmente, esta máquina ha sido implementada en el mercado de la cereza, así como también en carozos y cítricos. El objetivo es expandirse hacia múltiples zonas del país y lograr incluso atender a clientes fuera de Chile, siendo principal objetivo el mercado peruano.