- El texto es resultado de una colaboración internacional auspiciada por la Real Academia Sueca de Ciencias y contó con la co-autoría de tres investigadores suecos y cuatro chilenos.
“Más allá de los OGM ciencia y fitomejoramiento para una agricultura sostenible”, es el libro presentado en una ceremonia online, que incluyó a sus autores y representantes de organismos nacionales e internacionales, y que tiene como fin relevar la importancia del mejoramiento genético de plantas y su desarrollo desde los inicios de la agricultura hasta el uso de la biotecnología moderna.
El libro, resultado de la colaboración entre instituciones suecas y chilenas, fue solicitado y auspiciado por la Real Academia Sueca de Ciencias (The Royal Swedish Academy of Sciences), mundialmente conocida porque actúa como jurado internacional para la selección y entrega del Premio Nobel en Física, Química y Ciencias. El texto fue, además, apoyado y patrocinado por ChileBIO CropLife (ChileBIO), la Asociación Chilena de Productores de Semillas (ANPROS A.G.), la Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE), la Universidad de Los Lagos y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Chile).
Los autores de la obra fueron Roland von Bothmer, Oscar Díaz, Torbjörn Fagerström, Stefan Jansson, Fernando Ortega, Rodomiro Ortiz y Miguel Ángel Sánchez.
Al respecto, el Dr. Oscar Díaz, coautor del libro y vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos, comentó que “es un gran honor haber sido invitado por representantes de la Real Academia Sueca de Ciencias a integrar del equipo de expertos en fitomejoramiento y escribir este libro. Por una parte, en mi caso, fue un gran desafío, puesto que además de aportar desde el ámbito disciplinar, se me encomendó la misión de traducir el libro originalmente publicado en sueco al español. Esta no fue una tarea fácil y tomó bastante tiempo. Una vez traducido el libro, se procedió con la actualización de la información al contexto latinoamericano, donde participamos todos los autores de habla hispana”, precisó.
Durante la preparación del libro, comenta el Dr. Díaz, varias organizaciones fueron de gran relevancia. El proyecto se inició a solicitud de la Real Academia de Ciencias de Suecia. La primera edición del libro OGM fue escrita en sueco en el año 2015 (por los investigadores Roland von Bothmer, Torbjörn Fagerström y Stefan Jansson) y contextualizada para países europeos.
“Sin embargo, su distribución a otros países sin dominio del idioma sueco, estuvo restringida por la limitación idiomática. De esta forma, en el año 2017, y también a solicitud de la Real Academia de Ciencias Suecas, se invitó a investigadores de la ULagos (Dr. Oscar Díaz) e INIA (Dr. Fernando Ortega), a dirigir y ejecutar el proyecto de traducción, adaptación y actualización del libro en sueco y escribir un nuevo libro para lectores de habla hispana, en especial de Sud América. En el camino, se incorporaron a este proyecto nuevos investigadores de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (Dr. Rodomiro Ortiz) y de ChileBIO CropLife (Dr. Miguel Ángel Sánchez), formando un equipo de expertos que hicieron posible la publicación y edición de este libro”, destacó.
Divulgación científica
Para el Dr. Oscar Díaz, el libro “Más allá de los OGM ciencia y fitomejoramiento para una agricultura sostenible”, busca relevar la importancia del fitomejoramiento y su desarrollo desde los inicios de la agricultura hasta el uso de la biotecnología moderna, abordando temas como los transgénicos, la edición génica, entre otros aspectos.
Uno de los objetivos del libro es poner de manifiesto las diferentes condiciones y posiciones que han adoptado los distintos países de América y relacionarlo con lo que ocurre en el resto del mundo, abordando temas técnicos, sociales y legales.
“Los OGM (organismos genéticamente modificados) son temas muy controversiales y se mueven en un medio bipolar. Por un lado, se encuentran aquellos grupos que defienden a los alimentos y plantas forestales obtenidos con apoyo de estas nuevas técnicas, por otro lado, están los que se manifiestan en contra de los mismos” y agrega que “las plantas modificadas por estas técnicas genéticas se han situado en el centro de un complejo debate en el que se mezclan aspectos meramente técnicos y biológicos, con otros de diversa índole: intereses generados por las patentes, las grandes multinacionales, protección de los consumidores, derechos de los agricultores, bioseguridad, entre otros”, afirmó el investigador.
En su análisis, el Dr. Díaz, explicó que “la aceptación ética de la aplicación de las técnicas de ingeniería genética a las especies vegetales debe tener en cuenta el incremento de la producción y la mayor rentabilidad y seguridad de los futuros alimentos. Sin embargo, el debate ético sobre estas técnicas modernas y su repercusión sobre la salud y el entorno del ser humano también existe. Estos temas deben ser discutidos con seriedad y sobre la base de evidencias científicas, no de especulaciones, como ha ocurrido en varias oportunidades donde se confunde a la población, que en muchos casos se encuentra desinformada del tema. En este libro, se intenta dar respuesta a estas y otras preguntas relacionadas usando como pilar base las evidencias científicas actuales”, sostuvo.
En cuanto a la relevancia de participar en este libro, el Dr. Oscar Díaz, comentó que “es contribuir un grano de arena al entendimiento de los procesos que involucran el mejoramiento genético de plantas y la biotecnología vegetal”.
Presentación
En este contexto, el rector de la Universidad de Los Lagos, Dr. Óscar Garrido, dio la bienvenida y contextualizó la presentación del libro, destacando su relevancia e impacto para el desarrollo de una agricultura sostenible, y a su vez, en representación del Ministerio de Agricultura la directora Nacional de INIA, Iris Lobos, destacó la obra.
El Dr. Carlos Muñoz, connotado investigador y profesor titular en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, tuvo la misión de presentar el libro, haciendo una completa reseña.
El Dr. Muñoz destacó que “el magnífico grupo de autores, la manera interdisciplinaria de abordar la temática entre los autores de distintas áreas del conocimiento (genetistas, mejoradores vegetales y acuícolas, ecólogos, fisiólogos vegetales y biotecnólogos), y la forma didáctica en que se desarrolla la temática, desde los albores de la agricultura hasta la irrupción de las biotecnologías, eligiendo cuidadamente el orden en que se presentan los temas y las figuras”, puntualizó.
En esa línea, el Dr. Carlos Muñoz señaló que “para quienes hacemos docencia vemos en el libro una herramienta que fácilmente se puede transformar en un Libro de Texto para la enseñanza del Mejoramiento Genético a nivel universitario. En resumen, los autores nos han regalado una obra, contundente, bien estructurada, bellamente ilustrada y que ayudará a entender mejor el rol que el mejoramiento genético vegetal está llamado a jugar en el siglo XXI”.
A su vez, el Dr. Fernando Ortega, coautor especialista del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, manifestó que, “valoro muy especialmente el libro, obra a la que nos dedicamos por aproximadamente 5 años. El trabajo rindió sus frutos, dando cuenta de una obra que relata en forma relativamente sencilla la historia del mejoramiento genético desde los inicios de la agricultura hasta el tiempo presente, dando cuenta en forma global de las múltiples áreas complementarias del conocimiento que interactúan, desde los recursos genéticos hasta la ingeniería genética. El libro da una visión global de los múltiples actores vinculados al mejoramiento genético, poniendo énfasis en el contexto sudamericano. El libro fundamenta la necesidad del mejoramiento genético moderno para el desarrollo sostenible de la agricultura y la humanidad que de ella depende”, aseguró el Dr. Ortega”.
En tal sentido, el Dr. Miguel Ángel Sánchez, Director Ejecutivo de ChileBio, y coautor del libro, comentó que “este material podría servir de aliciente para que en Chile se avance en el desarrollo e implementación de políticas públicas que permitan generar soluciones mediante mejoramiento genético basado en biotecnología para enfrentar los desafíos agrícolas y climáticos que enfrenta nuestra agricultura. Si los problemas causados por el cambio climático, la pandemia y el conflicto en Ucrania son tan grandes, no debiésemos limitarnos en herramientas para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país. El Estado necesita invertir y transferir la tecnología a los pequeños agricultores”, finalizó.
Equipo Prensa
Portal Agro Chile