• Esta semana se está realizando el Seminario Internacional Tecnológico sobre Bienestar Animal (SITBA), donde participó el Coordinador Técnico de Bienestar Animal del Departamento de Estrategia e Innovación de MSD Salud Animal (Brasil), Filipe Dalla Costa.

 

  • El especialista destacó la importancia de mantener un buen manejo de los cerdos previo al sacrificio y el impacto positivo que esto puede tener en la cadena de producción.

 

Santiago de Chile, octubre 2022.- Una destacada participación tuvo MSD Salud Animal en el Seminario Internacional Tecnológico sobre Bienestar Animal (SITBA 2022) que se está realizando por estos días en Santiago de Chile (13 y 14 de octubre). Filipe Dalla Costa, especialista en Bienestar Animal del Departamento de Estrategia e Innovación de la compañía, presentó el tema “Oportunidades de Mejora del Bienestar Animal y el Manejo Pre-Embarque”, donde explicó la importancia de establecer un buen manejo de los animales previo al sacrificio, especialmente en cerdos, con el fin de asegurar su bienestar y la calidad del producto final.

 

Dalla Costa partió haciendo énfasis en el concepto de “Una Salud” (“One Health”), que hace referencia a la interdependencia entre en la salud humana y animal, y su vinculación con la salud de los ecosistemas en los que habitan las especies. A su juicio, esta idea cobra especial relevancia en estos momentos, ya que existe una creciente demanda por fuentes proteicas, pero, al mismo tiempo, preocupación por la sustentabilidad del planeta y las formas en que los animales están siendo criados.

 

“El bienestar animal juega un papel importante en el mejoramiento de la productividad en el campo y en la calidad de los alimentos que llegan a la mesa del consumidor. La provisión de buenas condiciones de crianza proporciona una mejor adaptación de los animales en el campo, lo que permite tener ejemplares más sanos y con menos desafíos, expresando su máximo potencial genético”, dijo el profesional.

 

Añadió que “las mejoras estructurales y el desarrollo de nuevas tecnologías están ayudando al productor a monitorear y mantener buenas condiciones de bienestar animal. Esto también contribuye a la reducción del esfuerzo físico y la optimización del bienestar del propio productor rural”. Acotó que, como resultado, el consumidor final tiene sobre la mesa un producto de mayor calidad. Después de todo, “el enfoque de la cría de animales es la producción de alimentos”.

 

MANEJO PREVIO AL SACRIFICIO

 

En línea con la importancia de asegurar el bienestar de los animales –con todos los efectos positivos que ello tiene– Filipe Dalla Costa se refirió a un aspecto clave de la producción, como es el manejo previo al sacrificio.

 

Planteó que “durante el manejo previo al sacrificio existen varios factores de riesgo para posibles pérdidas en la producción porcina. Independiente del sistema adoptado, detrás de cada animal o equipo implementado hay una persona. Y los mayores riesgos de posibles pérdidas en la porcicultura son personas poco capacitadas que no son conscientes del impacto que generan en la vida de cada animal”. Por eso, llamó a invertir en la formación del personal, para que puedan enfrentar con las mejores herramientas posibles los retos que deben asumir cada día.

 

“La producción respetuosa es parte fundamental de la evolución del sector. Cuando son bien manejados, los animales responden mejor a los tratamientos y cuidados, se vuelven más saludables y, en consecuencia, brindan a las personas alimentos de mejor calidad e interactúan mejor con el medio ambiente”, manifestó el profesional.

 

En ese sentido, continuó explicando que “conocer la hora de embarque es muy importante para determinar correctamente la hora de inicio del ayuno previo al sacrificio. Asimismo, es necesario realizar una selección de los animales aptos para el envío, lo que permite determinar el tamaño del lote y eliminar ejemplares con problemas. Con el número total de cerdos a embarcar, se puede controlar el personal necesario para el manejo y la densidad en el camión. En tanto, a la hora de conducir los animales hacia el transporte, siempre se debe optar por trasladar grupos reducidos de forma tranquila y pacífica, evitando que los cerdos corran y provoquen desgaste físico”.

 

Otra recomendación del experto es que las instalaciones deben ser inspeccionadas regularmente para evitar tener estructuras de puentes cortantes que puedan lesionar a los cerdos y a los manipuladores. “En el momento del abordaje, la estructura más importante a observar es el muelle, pues por él pasará el resultado de toda la producción para transformarse en alimento. Esta estructura debe tener paredes laterales sólidas que eviten interacciones con el medio ambiente, pisos antideslizantes y limpios, protección contra la intemperie y buena iluminación”.

 

Para Dalla Costa, “comprender, traducir y conectar los indicadores de bienestar en productividad es un desafío en la producción animal. Gestionar estos indicadores de forma armoniosa para los animales, el medio ambiente y los humanos depende de efectos cuantitativos y cualitativos que validen el objetivo principal: la producción de alimentos”. Finalmente, invitó a “crear juntos un nuevo horizonte en la producción de alimentos, apuntando a una salud única con mayor armonía entre los animales, el hombre y el medio ambiente, para dejar el mundo como un lugar mejor de lo que lo encontramos”.

 

SITBA 2022 - MSD Salud Animal 1
Seminario Internacional Tecnológico sobre Bienestar Animal – SITBA 2022
SITBA 2022 - MSD Salud Animal 1
Seminario Internacional Tecnológico sobre Bienestar Animal – SITBA 2022

_____________________________________________________________________

 

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.cl/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.cl/ o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here