Bioamino L® enmienda orgánica de suelo que permite incrementos considerables sobre los parámetros de producción y calidad de frutos de Nogal, a través de la activación microbiológica de suelo.
Para la temporada 2022/23, el USDA ha estimado una producción en Chile de 165.000 toneladas de nueces, lo que corresponde a un aumento del 7,8% respecto a la temporada 2021/22, debido principalmente al aumento de la superficie plantada y mayores rendimientos observados. Esto pone a la producción nacional de nueces en un escenario de mayor crecimiento de la oferta respecto de la demanda, lo que obliga a los productores a extremar los esfuerzos por producir una fruta de buena calidad y mejor condición, como elementos diferenciadores.
Además de los trabajos de I+D realizados durante dos temporadas donde se ha demostrado un mejor desarrollo y desempeño radicular en nogales, Aminochem S.A realizó un nuevo ensayo de Bioamino-L® (Activador Biológico de Suelos) en Nogal cv. Chandler en Longaví, Región del Maule. El huerto fue plantado el año 2010 con una densidad de 285 plantas/ha, suelo franco arenoso, riego tecnificado y fertirriego. Se aplicó un programa de Bioamino-L® de 80 L/ha, partiendo con una dosis de activación a mediados de noviembre de 20 L/ha y luego aplicaciones cada dos semanas de 10 L/ha.
Resultados:
Al comparar el estándar del productor con el tratamiento de Bioamino-L, se logró determinar que los parámetros de materia orgánica activa (kg/ha), suministro de nitrógeno (kg/ha), biomasa microbiana (C-Biomasa gr/kg) y respiración de suelo (kg CO2/ha/día), registraron valores superiores y estables en el tiempo en el sector tratamiento de 20,0%; 20,0%; 8,1% y 15.7%, respectivamente.
Además de los efectos sobre el suelo, hubo importantes diferencias en el análisis nutricional de fruto y los parámetros de calidad que se muestran en los cuadros a continuación.
Lo antes señalado explica el considerable aumento de peso fruto (g) registrado en el sector tratamiento de un 16,7%, sumado a un incremento sobre el porcentaje de materia seca (%) de 10,6% y una disminución en el porcentaje de humedad de fruto (%) de 17,4% (Gráfico 5).
Los resultados antes descritos tienen directa relación con la promoción de la actividad biológica del suelo generada por Bioamino-L y el mayor desarrollo radicular que ha sido demostrado en otros trabajos de I+D, logrando en general favorecer la absorción y transporte de metabolitos hacia los diferentes órganos de la planta, en especial, los frutos.
INIA La Cruz completó la etapa de capacitaciones a 81 agricultores de las provincias Cabildo y Petorca entregando recomendaciones y estrategias para la mantención...
En el marco de su recorrido por los Centros Regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a lo largo del país, el Director Nacional...
El Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente, alineado con la misión estratégica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y apoyado por el Gobierno Regional,...