Santiago, diciembre de 2022.- Integrantes del Laboratorio de Postcosecha de INIA La Platina, Daniela Olivares y Pablo Ulloa, están en Bogotá (Colombia) presentando los avances en el desarrollo de tecnologías para el control de pudrición en fruta.
Ambos profesionales exponen su trabajo en SLIM, un congreso internacional reconocido por compartir el conocimiento científico más reciente relacionado con la vida útil de los alimentos. Cabe indicar que anteriormente esta jornada se ha realizado en distintos países de Europa, Asia y Norteamérica, uniendo el sector académico y la industria.
Al respecto, el director de INIA La Platina, Bruno Defilippi, dijo que como Centro de Investigaciones ponemos a disposición nuestro trabajo para apoyar a la industria y los consumidores, mediante tecnologías complementarias, seguras y ambientalmente sostenibles, como es el caso de los dispositivos biodegradables compostables con capacidad antifúngica, utilizando como agentes activos aceites esenciales y compuestos orgánicos volátiles de origen bacteriano, para prolongar la vida útil de arándanos que están presentando Daniela y Pablo, y que son resultados de dos proyectos de investigación que son ejecutados en la Unidad de Postcosecha de nuestra institución.
Lo anterior, explicaron los profesionales de INIA que están en Bogotá, es importante para las exportaciones, considerando el alto porcentaje de pérdida de alimentos que se genera en destino por rechazo generado por Botrytis.
Los temas están siendo presentados y discutidos en sesiones plenarias y conferencias, por parte de expertos reconocidos mundialmente, seguidos de ponencias orales y pósters.
Esta versión del congreso es organizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), en colaboración con el Italian Scientific Group of Food Packaging (GSICA) and Universidad de La Salle, según informa el sitio de SLIM.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile