En el Secano de la Región de O’Higgins se llevó a cabo una capacitación en dicha área, gracias a los aportes de proyecto FIA que ejecuta INIA Rayentué.

Hasta el predio de Francisco Contreras, pequeño agricultor de la comuna de Litueche, llegaron alrededor de 60 productores para aprender sobre la elaboración de biopreparados, en el marco del proyecto «Desarrollo de soluciones técnicas de manejo sustentable de suelos, agua y cultivos para enfrentar los efectos del cambio climático”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, gracias a aportes de la Fundación para la Innovación Agraria FIA.

Los biopreparados son productos que se manufacturan con elementos naturales, destinados a controlar enfermedades presentes en el proceso agrícola. Se caracterizan por ser de elaboración simple y con insumos que los productores muchas veces tienen en sus propios predios, de manera que no incurran en gastos extras para su implementación.

La encargada de enseñarles estas prácticas a los asistentes fue la investigadora de INIA Rayentué Bárbara Vega, quien durante el taller habló de la transición de lo convencional a lo agroecológico, a través de la implementación de diferentes principios y el control bajo manejos agroecológicos de plagas y enfermedades, asociado a la utilización de hongos endófitos y bandas florales, para la atracción de enemigos naturales para el control de plagas. Además, enseñó la preparación de bioplaguicidas y la elaboración de diferentes biofertilizantes asociados a compost, tales como bokashi, ácidos húmicos y fúlgidos y biológicos.

Para Emilio Cáceres, investigador INIA Rayentué y coordinador territorial del proyecto, “es muy relevante llegar con estas temáticas a pequeños productores de comunas tan alejadas como son las de nuestro Secano Costero. La agroecología sin lugar a dudas debe ocupar hoy un papel preponderante en el manejo de nuestra tierra y de nuestra futura alimentación, ya que es la única forma para que podamos avanzar hacia una producción sustentable y amigable con nuestro medio ambiente. Además, tuvimos una gran participación y ello demuestra el interés que existe hoy por estas temáticas”.

La iniciativa contó con la presencia de agricultores y Prodesal de las comunas de Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigue y Pichilemu, además de la colaboración del Comité de Agencia de Área (CADA) Litueche-Navidad, y su jefa de Área Gabriela Montecinos, quienes también se hicieron presentes en el lugar.

 _________________________

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

 

INIA, más de 59 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

 

www.inia.cl – Facebook: /INIARayentue – Instagram: @inia_rayentue – Twitter: @iniarayentue– YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here