El sistema, desarrollado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile con el apoyo del sector público y privado, utiliza datos meteorológicos junto a información epidemiológica de la enfermedad para estimar los momentos óptimos de control, permite ahorrar recursos y realizar un manejo integrado más sustentable de esta enfermedad, especialmente en la agricultura familiar campesina.

 

A través de un video recientemente publicado, el INIA dio a conocer, paso a paso, cómo usar la plataforma de alerta temprana para el Tizón tardío de la papa, una de las más graves enfermedades que afectan a este cultivo en Chile y el mundo.

Constanza Sepúlveda, extensionista de INIA Remehue, explicó que “esta valiosa herramienta de apoyo a la toma de decisiones para los productores de papa, se está dando a conocer no sólo en Chile sino también ha servido de modelo para otros países, gracias al proyecto FONTAGRO: Implementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthorainfestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamérica, en el que participan Chile, Argentina, Ecuador y Panamá”.

La profesional del INIA y autora del video añadió que “el sistema de alerta temprana ayuda a los usuarios, ya sean agricultores o asesores, a tomar decisiones para un manejo eficiente y sustentable de la enfermedad; disminuyendo pérdidas productivas y económicas, ayudando además al cuidado del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de los agricultores y agricultoras”.

Para acceder a la plataforma se debe ingresar a https://tizon.inia.cl/ mientras que el video que explica su funcionamiento está disponible en la biblioteca digital de INIA, también en  youtube https://www.youtube.com/embed/mit7_9W-3qI y en las redes sociales de INIA Remehue e INIA a nivel nacional.

Para Ivette Acuña, fitopatóloga y directora del proyecto, “el uso de información basada en alertas temprana ayuda a los agricultores a realizar un control químico en forma oportuna y eficiente y solo cuando es necesario. Así esta información, junto a capacitaciones en manejo integrado y buenas prácticas agrícolas, está contribuyendo a la adaptación y mitigación al cambio climático para la intensificación sostenible de la producción de papa”.

Otro aspecto importante es que en este proyecto se ha generado una plataforma regional de especialistas en papa con capacidades técnicas para la implementación de medidas de manejo con un enfoque sustentable en los 4 países participantes.

 

Impacto regional

En esta iniciativa participan instituciones y agricultores de distintos puntos de Latinoamérica, entre ellos el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile como ejecutor del proyecto, junto al Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) de Panamá; el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Ecuador.

Como asociados están colaborando el Consorcio Papa Chile, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) de Chile, la municipalidad junto a asesores técnicos y productores y productoras de papa de Puqueldón, así como productores y comercializadores de Hortalizas Caballero S.A. de Panamá.

 

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

En sus 58 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.

 www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here