En el contexto del cambio climático y la agricultura sostenible y resiliente, el rol que juegan disciplinas como el mejoramiento genético, la fisiología y manejo de huertos es clave para asegurar una mayor sustentabilidad, competitividad y rentabilidad de la industria. En este contexto, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y la Sociedad Chilena de Fruticultura, están organizando el 1er Congreso Latinoamericano de Berries, a realizarse en agosto próximo.

La instancia busca reunir a investigadores, estudiantes, productores y empresas dedicadas a la producción de berries. “El congreso abordará temas de avances científicos y tecnológicos relacionados con la producción de berries, incluyendo arándanos, frambuesas, moras y frutillas, entre otros”, explicó la académica y coordinadora de la actividad, Dra. Claudia Muñoz Espinoza.

La jornada que se extenderá desde el 24 al 25 de agosto, y contará con la participación de los expositores internacionales, Dr. Patricio R. Muñoz, de la Universidad de Florida y el Dr. Massimo Iorizzo, de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

Dentro de los expositores nacionales, estarán el Dr. Bruno Defilippi del Centro Regional de Investigación, INIA-La Platina, y del Departamento de Producción Vegetal de Agronomía UdeC estarán los académicos, Dr. Arturo Calderón, Dr. Gonzalo Silva y el Dr. Richard Bastías.

Mayor información sobre este congreso se puede encontrar en www.agronomiaudec.cl

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here