Así lo explicó el encargo de este laboratorio, Dr. Fabio Corradini, quien junto a un equipo de INIA validó estos datos en un artículo científico de alcance mundial que será de gran ayuda para sus pares investigadores.
El conjunto de datos presentados contiene 9175 entradas que dan cuenta sobre los contenidos de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc, manganeso, cobre y boro de varias especies de plantas, con un enfoque en los cultivos. Específicamente, indicó Corradini, este conjunto de datos cuenta con datos de 94 especies de plantas y presenta la concentración de nutrientes de 14 tejidos vegetales diferentes.
Cabe indicar que la información proviene del Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal de INIA, donde se brindó servicios a los agricultores del Valle Central de Chile entre los años 2006 y 2020.
Para leer el artículo hacer click aquí
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.
En sus 58 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.
www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile