La variación está en línea con lo señalado por el banco Central en el último IPOM
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,1% en septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mientras que el índice acumuló un incremento de 2,6% al octavo mes del año y un aumento de 5,3% a doce meses. Además, alcanzó su menor nivel interanual desde septiembre de 2021.
El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (UAndes), Nicolás Román, menciona que “la variación está en línea con lo señalado por el banco Central en el último IPOM de septiembre. Es una buena noticia. La herramienta usada por el Central para cumplir su cometido de llevar la inflación dentro del rango meta de entre 2 y 4%, es la Tasa de Política Monetaria (TPM) que fue bajada recientemente a 9,5%; desde un 11,25% hace sólo un par de meses”, menciona el académico.
En cuanto a los productos y servicios que sufrieron alzas, el informe muestra que en septiembre destacó un aumento en los precios de la papa, cuyo peso específico es de 0,33% en la canasta; este producto es a su vez, parte del subgrupo del 2,6% de las hortalizas, legumbres y tubérculos. El alza de 10,8% que sufrió la papa en agosto entonces, explicaría parte de ese 0,1% de variación de la canasta. Otra alza importante es en la gasolina, que presentó un aumento mensual de 2,1%. “Aquí hay que recordar que el actual mecanismo de estabilización de precios en los combustibles (Mepco), permite, a partir de este año, aumentos de hasta 2,4% del precio de los combustibles cada 3 semanas”, finaliza el académico.