- Los análisis de suelo tienen una importancia clave para el sector agrícola. A continuación, abordaremos qué son, para qué sirven, cuándo deben realizarse, para qué tipo de cultivos son relevantes, cómo se llevan a cabo y cuál es su relevancia para la agricultura en nuestro país.
Región de O’Higgins, septiembre de 2023.- Un análisis de suelo agrícola es una evaluación detallada de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo en un cultivo. Este proceso implica la toma de muestras del suelo y su posterior análisis en laboratorio para determinar sus características fundamentales.
Este tipo de análisis es esencial para optimizar la producción agrícola y garantizar la salud del suelo. Proporciona información valiosa sobre los niveles de nutrientes, pH, contenido de materia orgánica y otros factores clave que afectan el crecimiento de las plantas. Con esta información, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre la aplicación de fertilizantes y la gestión de la tierra.
Se recomienda realizar este proceso como mínimo una vez al año, preferiblemente en la primavera antes de la siembra. Esto proporciona tiempo suficiente para ajustar las prácticas agrícolas antes del ciclo de crecimiento.
El procedimiento es fundamental para una amplia variedad de cultivos, desde frutas y hortalizas hasta cereales y pastizales. En Chile, donde la diversidad de climas y suelos es notable, adaptar las prácticas agrícolas según los resultados del análisis de suelo es esencial para maximizar los rendimientos y la calidad de las cosechas.
Además, es una herramienta fundamental para generar una agricultura sostenible. Ayuda a reducir el uso excesivo de fertilizantes, minimizar la erosión del suelo y aumentar la eficiencia de la producción. Por otra parte, contribuye a la conservación de los recursos naturales y a una mejor calidad en la producción. Este compromiso con la salud del suelo y la sostenibilidad no solo beneficia a la comunidad agrícola, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y al bienestar ambiental.
Mauricio Adasme, agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y jefe del Laboratorio Agrícola Las Garzas, indica la importancia de estos procesos y su relevancia para el futuro de la agricultura sustentable. «Los análisis de suelo agrícola son la columna vertebral de la agricultura sostenible en Chile. Estas pruebas proporcionan información vital sobre la salud del suelo, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas para maximizar la productividad y minimizar el impacto ambiental. Son la clave para un futuro agrícola más fuerte y responsable.»
“Desde nuestro sector hemos visto una creciente demanda de este análisis en apoyo a la importancia que se le da a la conservación y recuperación de suelos, nutrición, cosecha y temas económicos. Por lo que hay una tendencia creciente a realizar este análisis todos los años, generando datos que te ayudan a lograr mejores rentabilidades y en compromiso con la sustentabilidad agroambiental de los Suelos Agropecuarios de Chile” Agregó.
Sobre Escuela Agrícola Las Garzas
La Escuela Agrícola Las Garzas es un centro de enseñanza que ofrece educación técnico-profesional gratuita a varones de 5to básico a 4to medio. Está ubicada en Chimbarongo (Provincia de Colchagua), una de las zonas agrícolas más fértiles de Chile. Un grupo de profesionales dio comienzo a Las Garzas en el año 1963 bajo el impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Hoy cuenta con más de 290 estudiantes y 1.100 egresados.