• Se trata de Agrícola Las Nueces, Hacienda Los Quillayes y Agro San Antonio, las cuales destacaron en las categorías Innovación y Campo del año respectivamente.
  • WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.

 

Tres empresas agrícolas de las regiones de O’Higgins y Maule obtuvieron el Premio Campo del Año 2023, organizado por Anasac en su cuarta versión, gracias al uso de la tecnología de riego de Wiseconn, lo cual representa un importante reconocimiento en el ámbito de la sustentabilidad y aplicación de herramientas tecnológicas.

Se trata de Agrícola Las Nueces de la Región de O’Higgins que obtuvo el premio en la categoría Innovación y las firmas Hacienda Los Quillayes y Agro San Antonio de la Región del Maule, que fueron reconocidos en la categoría Campo del Año.

En el caso de Hacienda Los Quillayes, el concurso lo destaca por “Manejo y Producción de Múltiples variedades de cerezos y ciruelos y Uso sistemas WiseConn”.

El concurso nacional Campo del Año 2023 – organizado por Anasac y patrocinada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) – desde 2019 premia la excelencia y los valores del campo y busca reconocer a los agricultores de todo el país que trabajan con compromiso y arduamente. El certamen galardona a quienes destaquen por compartir valores como Productividad y Calidad, Responsabilidad social, Innovación, Sustentabilidad y pasó por el campo.

Desde las empresas premiadas, celebraron el aporte de WiseConn a sus procesos. “Siempre pensamos en desarrollar un proyecto con altas tecnologías y vimos en WiseConn un liderato en el tema de gestión del agua. Toda la plataforma web nos permite mantener al alcance de la mano toda la información de nuestro campo y eso es impagable”, sostuvo Marcelo Orellana de Agrícola Las Nueces.

Según Tomás Vicente, gerente regional para Latinoamérica de WiseConn, estos premios obtenidos por estas empresas reafirman el compromiso de la agtech con la sustentabilidad y uso efectivo de la tecnología. “Además, de las agrícolas premiadas, tuvimos varios otros participantes que reconocieron el uso de WiseConn para la gestión del agua. Esto demuestra la importancia que ha tomado el agua y cómo la innovación y la gestión eficiente con foco de sustentabilidad se ha tomado la agricultura”. Agrega que “nos llena de orgullo saber que nuestra tecnología está aportando en estos indicadores de sustentabilidad, eficiencia y que nos hemos transformado en un verdadero partner tecnológico para ellos”.

Apostar por la agricultura 4.0 tendrá consecuencias positivas como el aumento de la productividad y un uso responsable de recursos que permite tomar mejores decisiones en base a los datos que se proporcionen como la calidad de agua utilizada, el desgaste de una maquinaria, entre otras.

Sobre Wiseconn

WiseConn es una empresa chilena de tecnología de riego inteligente. Su trabajo está orientado a mejorar la gestión de un recurso tan importante como es el agua en la agricultura, todo desde la nube y con un sistema de control local avanzado

DropControl, una plataforma integral de gestión de agua en la agricultura que lleva operando desde 2006 de la mano de 4 emprendedores chilenos: Cristóbal Rivas, Guillermo Valenzuela, Luis Felipe Escobar, y José Ulloa. Su innovación surge a partir de los últimos avances en materia de redes inalámbricas para la medición y automatización de riego, lo cual le permitió ampliar sus fronteras hasta 10 estados de EE.UU., así como campos en México, Perú, Colombia, Centroamérica, Europa, Australia y Turquía.

Actualmente abarcan más de 500.000 hectáreas y cuenta con más de 18.000 nodos instalados en más de 2.000 campos, en Latinoamérica, EEUU, Europa y Australia.

Cerca de 112 personas se desempeñan en la firma, 23 ingenieros de desarrollo, equipos de soporte para Latinoamérica y EEUU, y un equipo comercial con especial foco en Latinoamérica y Estados Unidos. Así, completan seis oficinas regionales en el mundo ubicadas en Santiago, Viña del Mar, Fresno, Trento, Mildura, Australia; Los Ángeles, y una próxima a abrir en Madrid. Todo esto concretado en el primer trimestre.

A fines de 2022, la firma concretó un levantamiento de capital Serie B liderado por Morningside Group, una empresa de capital privado y capital de riesgo con sede en Boston, EE.UU., con el fin de financiar su expansión internacional.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here