A raíz de los incendios forestales masivos de la Quinta Región, aún quedan más indicaciones y consejos que revisar para evitar estas peligrosas situaciones a futuro en tus cultivos. 

Desde el cambio de luminaria, hasta el uso de pistolas de calor, es importante tener en cuenta algunas consideraciones que pueden ayudar a prevenir y protegerse del fuego. 

Luces LED

Hoy en día tu mejor opción en luminaria son las luces LED. En comparación con las ampolletas incandescentes o la iluminación fluorescente, estas consumen menos energía, duran muchísimo más tiempo, y lo más importante es que producen menos calor, no se sobrecalientan.  

Termómetros infrarrojos

Se utilizaron bastante durante la crisis sanitaria, ya que permiten calcular la temperatura de cualquier persona, animal y objeto sin tocarlo. 

Puede ser especialmente útil para vigilar el calor que genera la maquinaria que se usa en los cultivos, o para estar atento a tomar medidas preventivas de ventilación en un invernadero. 

Máquina de aire

Puede ser un soplador de hojas o un compresor de aire. 

Los puedes usar para despejar de residuos forestales en zonas pequeñas, ordenar los residuos forestales después de podar, alejar las hojas y otra vegetación inflamable de las casas y bodegas, mantener despejadas las vías de evacuación de vegetación combustible, limpiar la maquinaria antes de guardarla y sin usar agua, despejar de hojas y ramas los techos y canaletas, entre otras. 

Todas estas pequeñas acciones contribuyen finalmente a la mantención del equipamiento, y la creación de un perímetro seguro alrededor de las viviendas, evitando que ante un posible siniestro estas también se prendan en fuego. 

Pistolas de calor

Las pistolas de calor (también llamadas pistolas térmicas o inductoras de calor), son una herramienta versátil que aspira aire, para luego expulsarlo a altas temperaturas y presión. 

Tienen una forma similar a un secador de pelo, pero están diseñadas para un uso más profesional en la construcción y oficios similares. 

Se presentan como una alternativa principalmente a los sopletes de gas. Con ellos puedes evitar manipular fuego y llamas abiertas en tu predio, al momento de realizar actividades que necesitan de calor como activar pegamento termofusible, doblar plástico y alambres, soldaduras simples, calentar sustancias, soltar clavos, retirar arcilla u otros rellenos, y reparar tela asfáltica. 

Ropa no inflamable

Existe la ropa ignífuga, que está elaborada con textiles de fibras minerales como la fibra de vidrio, o sintéticas como las aramidas, que son resistentes a las altas temperaturas, y es lo que deben usar los trabajadores que se exponen a fuentes de calor o fuego, como pasa con los bomberos. 

Pero para otro tipo de actividades como agricultor y ganadero, se recomienda preferir las prendas básicas de algodón sobre las de poliéster. El algodón es una fibra natural muy absorbente, respirable y la menos inflamable. 

Además, se sugiere tener siempre a mano guantes, zapatos de seguridad y gafas de protección, no solo para trabajar sino que también para evacuar una zona de incendio forestal. 

Es necesario preparar los campos, asimismo, con una estructura y manejo de la vegetación y las zonas para cultivo para evitar pérdidas totales. 

Recuerde que está prohibido eliminar los desechos vegetales y domésticos haciendo uso de fuego. 

Y si ve humo, alguna conducta que pueda llevar a siniestro, o se encuentra ante una emergencia forestal, la CONAF está disponible llamando al 130 para denuncias y alertas. 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here