- Con la misión de cuidar la Cuenca del Maipo, Kilimo, Google y Bonneville Environmenīal Foundaīion (BEF) acercan īecnología a los agriculīores para hacer más e cienīe el uso del agua en la región.
Santiago, 24 de abril de 2024 – La e ciencia hídrica es un término que se utiliza en la gestión del riego agrícola para referirse a la utilización del agua necesaria para producir. La climatech Kilimo, a través de su so ware de gestión y monitoreo del riego trabaja junto agricultores para acompañarlos a tomar decisiones que los ayuden a optimizar el uso del agua, a la vez reciben un pago por servicios ecosistémicos .
Con el apoyo de Google y Bonneville Environmental Foundation (BEF), Kilimo está desarrollando el proyecto Acción Climática en la Cuenca del Río Maipo. A partir de esta colaboración, los agricultores regantes de esta zona que se sumen a la iniciativa, podrán usar el so ware de monitoreo de riego de Kilimo e implementar mejores prácticas agrícolas para cuidar el agua de la cuenca.
«Estamos muy entusiasmados por estos Proyectos que estamos impulsando con BEF y Google porque la agricultura es una actividad productiva clave para el desarrollo de Chile. Sin dudas hay grandes oportunidades de e ciencia hídrica, por lo tanto generar los incentivos correctos para que el agricultor adopte nuevas tecnologías es un propósitos que
como Kilimo siempre quisimos culplir y a través de este proyecto estamos haciendo posible”, sostiene Andrea Ramos, VP de Climate Adaptation para Kilimo.
El objetivo de esta alianza y por medio de la plataforma de Kilimo es e cientar el uso de agua, un logro signi cativo para la sostenibilidad de la región. Además de la optimización del uso del agua en el riego agrícola se suman las capacitaciones en mejores prácticas, por las cuales ya han pasado 1.158 agricultores, de los cuales un 24% fueron mujeres. El desarrollo de este proyecto permitirá a Google lograr la meta que anunció en 2021 cuando la compañía se comprometió con la gestión responsable del agua y alcanzar el objetivo especí co de reponer el 120% del agua dulce que consume, en promedio, en o cinas y centros de datos para 2030.
¿Cómo funciona el so ware de monitoreo del riego, una de las soluciones climáticas de Kilimo?
Una de las soluciones que ofrece Kilimo es un so ware que recopila datos meteorológicos de estaciones públicas y que se utilizan para calcular la evapotranspiración hiperlocal. A su vez, se emplea una matriz de múltiples satélites e inteligencia arti cial para crear un
coe ciente de cultivo especí co para cada campo.
Todo ese proceso y procesamiento tecnológico se traduce en recomendaciones de riego precisas y en lenguaje sencillo que Kilimo entrega a los agricultores, permitiéndoles regar sus campos cuando es necesario y en la cantidad adecuada.
Los agricultores utilizan el so ware desarrollado por Kilimo para monitorear en tiempo real el estado hidrológico del suelo y los cultivos. Gracias al proyecto impulsado por BEF, Kilimo y Google, quienes participan de la iniciativa e invierten en el so ware de Kilimo, reciben un reconocimiento económico por servicio ecosistémico después del primer año de trabajo en conjunto.
Estos resultados demuestran el impacto positivo de la acción colectiva que reúne a actores de diferentes industrias para cuidar la Cuenca del Maipo. Por su parte, Kilimo se compromete a seguir trabajando con los agricultores para promover un uso más e ciente del agua y contribuir a la sostenibilidad del sector agrícola en Chile.