John Deere Salfa destaca la Harvester de Orugas 859MH. “El tren de rodaje más largo y ancho maximiza la estabilidad sin importar el terreno”, detallan desde Salfa, representante único en Chile del fabricante estadounidense.

En Chile, la actividad forestal es relevante; representa el 2,1% del PIB nacional. En el detalle, la región del Biobío simboliza el 63,7 del PIB forestal total, concentrando al mismo tiempo las tareas de silvicultura y extracción, madera y celulosa y papel: otra participación importante ocurre en las regiones de La Araucanía, Maule y Los Ríos.

En este escenario, la maquinaria es esencial para la gestión sostenible y eficiente de los recursos. Entre las máquinas existen las cosechadoras, equipos empleados para eliminar la vegetación adventicia no deseada; estos pueden ser con ruedas o con seguimiento de cabezal de procesamiento, capaz de talar, desramar y cortar un árbol a las longitudes deseadas.

En mercado local, el fabricante estadounidense John Deere ofrece por ejemplo la cosechadora Harvester 859MH; la máquina, de tamaño medio, representa un hito para la actividad forestal; según los expertos “está diseñada para enfrentar los desafíos más exigentes del bosque”.

“Se trata de una cosechadora con potencia, estable y muy versátil; de hecho cuenta con un aumento significativo del 25% en la potencia del motor, lo que significa que rinde en todas las condiciones. Este potencial adicional permite eficiencia en las labores forestales, generando así mayor productividad”, comentan desde Salfa, empresa nacional con más de 85 años en el rubro automotriz, camiones, repuestos y maquinarias, además representante único de John Deere en Chile.

El Harvester de Orugas 859MH cuenta con un “Sistema de Ciclo Rápido Estándar (RCS)” que se adapta a los niveles de habilidad individuales y a las condiciones específicas que se requieran. Tiene la capacidad de guardar múltiples configuraciones de RCS, donde los operadores pueden personalizar su experiencia de trabajo según sus preferencias y necesidades. Los principiantes, por ejemplo, pueden preferir un ritmo más lento y metódico, mientras que los profesionales altamente calificados pueden querer una respuesta más rápida.

“El tren de rodaje más largo y ancho maximiza la estabilidad sin importar el terreno. Si está trabajando en madera realmente grande o en colinas, el giro opcional de alto par proporciona mayor potencia para aumentar la productividad. Hasta un 45 por ciento más de esfuerzo de tracción aumenta la capacidad para negociar terrenos difíciles o empinados, nieve profunda y pantanos”, complementan desde Salfa.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here