Con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo de Aysén y el apoyo de Corfo, INACAP Coyhaique lidera un programa de transferencia tecnológica para pequeños productores y emprendedores, fomentando la producción hortícola sostenible con sistemas hidropónicos avanzados.
Coyhaique, 07 de febrero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y la autonomía productiva en la Región de Aysén, Corfo lanzó el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) «Innovación y adaptabilidad de sistemas de producción hortícolas con visión al abastecimiento agroalimentario de la Región de Aysén», que será ejecutado por INACAP Coyhaique. La iniciativa busca acercar a emprendedores y pequeños productores a la frontera tecnológica, promoviendo el uso de sistemas hidropónicos avanzados para optimizar la producción en un territorio caracterizado por la estacionalidad y los desafíos logísticos.
Este programa forma parte de las iniciativas aprobadas en el año 2024 por el Comité de Desarrollo Productivo de Aysén (CDP), instancia clave en la descentralización de recursos públicos. Esta estructura alinea la inversión con las necesidades productivas locales, generando oportunidades para agricultores y emprendedores, e impulsando el desarrollo económico.
Fernando Johnson Durán, director (S) de Corfo Aysén explicó que la seguridad alimentaria en Aysén es un desafío clave debido a la dependencia de productos externos, lo que encarece costos para el consumidor y limita la autonomía productiva. En este contexto, el Programa busca impulsar la producción hortícola con sistemas hidropónicos. «La innovación en sistemas productivos es clave para la sostenibilidad del sector agrícola en Aysén. No solo queremos producir más, sino mejor, con menos desperdicio y mayor valor agregado. Esta iniciativa permitirá a agricultores optimizar recursos y aumentar la producción sin afectar el medioambiente. Con ello, avanzamos hacia una mayor soberanía alimentaria y fortalecemos la competitividad del agro regional.”.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Aysén enfrenta dificultades estructurales en su producción agrícola debido a su geografía extrema, clima frío y alta dependencia del abastecimiento externo. Un alto porcentaje de los alimentos proviene de otras regiones, lo que incrementa costos y limita la autonomía productiva.
El programa busca revertir esta situación con sistemas hidropónicos, una alternativa eficiente y sostenible que permite cultivar sin suelo, reducir el consumo de agua y aumentar la productividad. «Este es un paso hacia la soberanía alimentaria regional. Con tecnología y capacitación podemos disminuir la dependencia de productos externos», afirmó Patrice van de Maele, Vicerrector de INACAP Coyhaique.
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
El único laboratorio de hidroponía de la Región de Aysén, ubicado en INACAP Coyhaique, estará disponible para estas capacitaciones, fomentando la interacción constante entre personas dedicadas a la agricultura, estudiantes y académicos. Durante 12 meses, el programa beneficiará a 30 personas dedicadas a la agricultura y el emprendimiento con 16 talleres teórico-prácticos sobre sistemas hidropónicos como NFT, aeropónico, raíz flotante y sustrato inerte. También abordará control ambiental, iluminación y ventilación para asegurar una producción continua sin depender del clima.
«Para INACAP, este proyecto tiene impactos significativos: facilita la transferencia tecnológica a pequeños productores, vincula a estudiantes con la comunidad y entrega herramientas para mejorar la productividad. El programa promueve la inclusión, destacando la participación de mujeres rurales, fundamentales en la producción agroalimentaria y la economía familiar. También integrará jóvenes innovadores, fortaleciendo su formación y contribuyendo a la modernización del sector», agregó Van de Maele.
El programa busca reducir la huella hídrica y de carbono en la producción agrícola. La hidroponía usa hasta 90% menos agua que la agricultura tradicional y elimina intermediarios, disminuyendo costos y aumentando la competitividad de los productores locales. Además, optimizará el acopio, almacenamiento y distribución para reducir pérdidas y asegurar la calidad de los productos.
INACAP Coyhaique invita a la comunidad agrícola y emprendedora a sumarse a esta iniciativa. «Este proyecto es una oportunidad única para transformar la producción de alimentos en Aysén. Invitamos a agricultores, productores y estudiantes a participar y aprovechar esta tecnología para hacer más eficiente y sostenible nuestro sistema agroalimentario», concluyó Van de Maele.