• Ante el pronóstico de altas temperaturas y vientos, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destaca la importancia de la prevención y la adopción de medidas de resguardo en el sector rural.
Ñuble, miércoles 08 de febrero de 2025. La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Ñuble informa que desde el viernes hasta el domingo se registrarán altas temperaturas en la región, con termómetros que podrían alcanzar los 37°C en los valles interiores y precordilleranos.
Además, se prevén rachas de viento moderado a fuerte en diversas zonas, lo que puede acelerar la deshidratación de cultivos y animales. La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la importancia de la prevención frente a las condiciones climáticas, «los incendios no nos cansamos de repetir, los inician las personas, no las condiciones meteorológicas. Que existan altas temperaturas, no implica necesariamente que se generen incendios forestales. Tenemos condiciones para que se propaguen con mayor facilidad y por eso el llamado a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y evitar cualquier tipo de riesgo. El calor extremo intensifica las condiciones que favorecen la propagación de incendio, sobre todo porque secan la vegetación, se reduce la humedad al suelo y esperamos además que se den condiciones eh desfavorables en términos de muchos vientos que se van a sumar a la altas temperaturas«.
Impactos y recomendaciones
Estas condiciones pueden afectar la salud de las personas, los animales y la producción agrícola, generando estrés térmico, aumentando la propagación de enfermedades y plagas.
Por ello, hacemos un llamado a agricultores, ganaderos y a todas las familias rurales a tomar las siguientes medidas preventivas para proteger su bienestar y sus medios de vida:
Medidas para la Comunidad Rural
  • Hidratación y protección personal: Asegurar un consumo adecuado de agua y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 17:00 horas.
  • Resguardo de viviendas y estructuras: Fijar techumbres y asegurar estructuras livianas ante posibles rachas de viento.
  • Uso seguro de electricidad y fuego: Evitar quemas de residuos agrícolas y reducir el uso de herramientas que puedan generar chispas en días con altas temperaturas y viento fuerte.
  • Preparación ante emergencias: Mantener vías de evacuación despejadas, contar con extintores y coordinarse con vecinos para la rápida respuesta ante incendios o emergencias climáticas.
  • Cuidado de personas mayores y niños: Prestar especial atención a los grupos vulnerables, asegurando que estén en espacios frescos e hidratados.
Medidas para la Agricultura
  • Ajustar la frecuencia y horarios de riego según las necesidades de los cultivos, priorizando la mañana o después del atardecer.
  • Proteger las cosechas y productos almacenados de la exposición directa al sol y mantener condiciones adecuadas de temperatura y humedad en bodegas.
  • Ventilar los invernaderos durante las mañanas o tardes para evitar acumulación de calor.
  • Usar mallas o cubiertas en huertos para reducir la incidencia de golpes de sol y controlar la evapotranspiración.
  • Monitorear los cultivos y ajustar labores como trasplantes y cosechas, evitando las horas de mayor temperatura.
  • En zonas con vientos fuertes, reforzar estructuras de invernaderos y cultivos protegidos para prevenir daños.
Medidas para la Ganadería
  • Garantizar sombra suficiente y acceso permanente a agua limpia y fresca para los animales.
  • Mantener instalaciones con ventilación adecuada y considerar el uso de sistemas de enfriamiento, como ventiladores o nebulizadores.
  • Monitorear la salud de los animales regularmente y ajustar la alimentación para mantener su bienestar.
  • Planificar actividades reproductivas en períodos más frescos del año para minimizar el impacto del calor.
  • Resguardar corrales y áreas de resguardo de los animales ante posibles impactos del viento.
Recomendaciones Especiales para las Aves de Corral
  • Proporcionar sombra y acceso constante a agua fresca y limpia.
  • Asegurar una ventilación adecuada en los gallineros y monitorear los niveles de humedad.
  • Considerar el uso de sistemas de enfriamiento y planificar la cría en meses más frescos.
  • Verificar la estabilidad de techumbres y estructuras ante vientos fuertes para evitar colapsos.
Prevención de Incendios
  • Mantener bodegas, viviendas y zonas de almacenamiento libres de maleza y vegetación seca.
  • Evitar cualquier actividad que pueda generar chispas o fuego cerca de campos secos.
  • Ante pronósticos de viento fuerte, reforzar cortafuegos y mantener accesos despejados para la rápida respuesta ante emergencias.
Adaptarnos a esta nueva realidad climática es fundamental para proteger la vida de las personas y la sostenibilidad de nuestras actividades. Invitamos a la comunidad rural a informarse y aplicar estas medidas para enfrentar de manera efectiva los desafíos del cambio climático.
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here