El proyecto presentado a uno de los concursos de la Comisión Nacional de Riego le permitirá mejorar la gestión hídrica y mitigar los efectos del cambio climático.
Salamanca, sábado 8 de febrero de 2025.- A los pies de la Cordillera de Los Andes se ubica el sector Los Perales de Tranquilla, lugar hasta donde llegó el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, para visitar la construcción de un tranque perteneciente al pequeño productor Jorge Ossandón.
Esta iniciativa consiste en un embalse de regulación corta y resultó bonificada por la Ley de Riego con alrededor de $28 millones luego de ser postulada a un concurso de tecnificación para las regiones del Norte Chico.
Tras el recorrido, el Coordinador Regional de la CNR indicó que “hemos estado en terreno en el sector de Tranquilla, supervisando obras de acumulación financiadas por la Ley de Riego, donde vemos que la obra generará un gran impacto en la producción del agricultor. Este acumulador, con una capacidad aproximada de 2 mil metros cúbicos, es el resultado del trabajo que se ha desarrollado con los regantes y los consultores”.
“Esta realidad en los turnos limita a los regantes la capacidad de acumulación y presentar esta situación ha posibilitado a los agricultores mejorar la gestión hídrica, ya que con un acumulador de estas dimensiones puede mantener sus cultivos en tiempos en que no tendrán agua disponible. Este tipo de obras son fundamentales para la subsistencia de la agricultura en esta zona, y de esta forma, cumplir con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en cuanto a llegar con nuestros instrumentos a sectores a los que nunca habíamos llegado, por diversos motivos, entre ellos, porque dadas las variables de concurso para los consultores no les era atractivo para representarlos, o porque los diseños no se ajustaban a la realidad del agricultor”, agregó Espinoza.
En tanto, Jorge Ossandón, el agricultor beneficiado con este proyecto, destacó el impacto de esta obra para asegurar el riego de su predio, especialmente, ante el cambio climático que ha afectado a la región. “Para mí es un gran beneficio y espero que este proyecto sea un buen inicio para la comunidad de Tranquilla, de manera que más regantes también postulen sus proyectos que son muy importantes para la agricultura campesina”.
“Ahora, por una parte, gracias al trabajo de la CNR en los criterios de postulación, y por otra parte, con la empresa minera, que nos apoyó con una suma importante, pude presentar mi tranque, ya que la agricultura no está dando los retornos que antes tenía, no era negocio para los campesinos, y ahora con esta obra se va a notar la mejora en la producción y vamos a poder sobrevivir (…) lo primordial es tener los documentos al día y un consultor, que es el que tenemos mediante la Cooperativa Control Pisquero que es el profesional que realiza la presentación de los proyectos”, manifestó el pequeño productor.