En un hito realizado en Máfil junto a las autoridades locales, el sector público y privado, agricultores y agricultoras, entre otros, el Director Nacional del SAG
firmó la resolución que suma a la región de Los Ríos a este gran trabajo sanitario.
 

Después de siete años de silencio epidemiológico y tras alcanzar 96% de cobertura en vigilancia de los predios susceptibles, el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, declaró provisionalmente libre de brucelosis bovina a la región de Los Ríos, siendo la novena región en lograr esta meta sanitaria nacional.

En una ceremonia realizada en el Fundo Las Lomas, en la comuna de Máfil, autoridades, representantes de la industria, del mundo académico, agricultores y agricultoras, funcionarios y funcionarias del SAG, entre otros, fueron parte del hito en el cual se declaró a la zona provisionalmente libre, mediante la Resolución Exenta 2988.

La región de Los Ríos, el 2006 registraba 173 cuarentenas prediales por brucelosis bovina, cero a fines del año 2018. La nueva condición sanitaria permitirá alcanzar mejores estándares en materia de inocuidad alimentaria, eficiencia productiva y competitividad exportadora, sellando así el trabajo que desde hace décadas viene realizando el SAG en brucelosis bovina.

En la ocasión el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, indicó “cuando hay compromisos y hay convicción se logran los objetivos, con el gobierno del Presidente, Gabriel Boric, decidimos, junto a nuestro ministro Esteban Valenzuela, erradicar la brucelosis de nuestro país. Partimos erradicando en Máfil lo que quedaba de nuestro país, y de aquí vamos a extender la erradicación al resto de las regiones que todavía quedan con caso o quedan susceptibles. Nosotros nos hemos comprometido, los funcionarios han hecho muy bien su trabajo, los alcaldes, los gobiernos regionales, el INDAP, los gremios, los agricultores, todos los funcionarios médicos veterinarios, médicas, que han estado trabajando en terreno. Hoy han logrado esta tremenda hazaña, que estoy seguro que se va a completar en el resto del país y vamos a ser ejemplo, para el resto de Latinoamérica, como algún día lo fuimos con aftosa, hoy día lo seremos con brucelosis bovina erradicada en nuestro país”.

El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, precisó que «como Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región de Los Ríos, estamos trabajando muy fuerte con todas las instituciones y con especial énfasis en las alianzas público-privadas, para avanzar en el fomento productivo y mejorar la economía en nuestro país y sin duda, esta declaración que afirma que nuestra región está provisionalmente libre de brucelosis bovina, reafirma estos lineamientos, ya que tenemos grandes hitos alcanzados en materia agrícola. Por ello, se prevé una inversión importante en uno de nuestros principales rubros industriales, como es la industria lechera, por lo que esta declaración es clave para la seguridad alimentaria y para el bienestar social y económico de nuestra región» afirmó la autoridad.

El programa que ejecuta el SAG para erradicar la brucelosis bovina del país ha logrado avances significativos, declarando zonas libres y reduciendo la prevalencia de la enfermedad. Actualmente, incluyendo la región de Los Ríos, son 9 regiones y 3 las comunas libres de la enfermedad; desde la región de Arica y Parinacota hasta la de Valparaíso por el norte y desde las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena hasta Magallanes por el extremo austral.

La brucelosis bovina es una enfermedad infecto contagiosa que provoca importantes pérdidas económicas al sector pecuario, causada por diversas bacterias de la familia Brucella, la que afecta a bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros. También puede infectar a otros rumiantes, algunos mamíferos marinos y al ser humano.

Esta enfermedad se caracteriza por la presentación de abortos y/o problemas de reproducción en las hembras bovinas y provoca infertilidad en los machos. Igualmente, puede transmitirse a las personas por contacto con la placenta de animales enfermos o el consumo de leche cruda no pasteurizada de animales infectados, causando fiebre ondulante con fiebre recurrente, dolor en las articulaciones, fatiga y problemas reproductivos.

El objetivo del Programa de Erradicación de Brucelosis Bovina es mejorar el patrimonio sanitario de Chile, para que los/as productores/as, con el respaldo del SAG, puedan avanzar en el control y erradicación de enfermedades en sus predios, disminuyendo las pérdidas y mejorado la competitividad.

Así, el programa de erradicación basa sus acciones en tres ejes principales; detección de la infección o vigilancia, saneamiento de rebaños infectados y prevención de la transmisión de la enfermedad. En las zonas declaradas libres, se continúa con la vigilancia como una enfermedad exótica.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here