Además, el ministro Valenzuela se reunió con el gobernador de la región de Coquimbo para avanzar en proyectos y programas de riego como pozos profundos y la reutilización de aguas.
Coquimbo, 20 de febrero de 2025.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al delegado presidencial de la región de Coquimbo, Galo Luna; al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, y autoridades regionales, encabezó la inauguración de la ampliación del embalse de regulación La Chimba en la comuna de Ovalle.
La obra consiste en la ampliación de un embalse de regulación corta con un volumen inicial de 936 metros cúbicos, y que con estas obras ascendió a 6.516 metros cúbicos. La iniciativa incluye impermeabilización, escalera seguridad, cerco y obras de arte. Este proyecto fue bonificado con alrededor de $43 millones y fue presentado a un “Concurso para Cooperativas” el año 2024 y permite una mayor eficiencia en el riego de uva pisquera.
El ministro Esteban Valenzuela destacó que la ejecución de este embalse es resultado del enfoque que ha dado el gobierno, el Ministerio de Agricultura y la CNR, en relación con los principales cambios de la nueva Ley de Riego, entre los que se encuentran la promoción de un desarrollo rural justo. “Para ello, debemos focalizar los recursos públicos en la pequeña y mediana agricultura. Adicionalmente, este proyecto también permite mantener puestos de trabajo en la comuna, una zona donde la mayor actividad productiva está asociada a la agricultura”.
En esta línea, el director de la CNR, Wilson Ureta, señaló que “obras como este tanque de La Chimba son representativos de lo que queremos seguir desarrollando con la CNR ya que con esto podemos mejorar la seguridad hídrica, el mejoramiento de los turnos y ayudar a las cooperativas y a una industria tan importante como la pisquera, mejorar la calidad de vida y usar mejor el agua”.
La construcción de esta obra mediante el concurso dirigido especialmente a cooperados y cooperativas, quienes son mayoritariamente pequeños agricultores, ha permitido acercar los instrumentos y los recursos de la Ley de Riego a este sector para poder paliar y mitigar los efectos de la crisis hídrica que afecta a la zona, y así brindarles una mayor seguridad hídrica.
Reunión con Gobernador
Durante su visita a la región de Coquimbo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con el gobernador regional, Cristóbal Juliá con quien conversaron acerca de los proyectos de riego en esta región, que tiene problemas de sequía.
El ministro Valenzuela destacó que “vamos a trabajar en conjunto los programas de riego, estamos hablando de $18.000 millones. El gobernador quiere, además, que veamos lo de los pozos profundos particularmente en la provincia de Limarí. Él está también comprometido en que un tema deje de ser una cosa que no se mueve, que tiene que ver con la reutilización de las aguas que se vierten en Panul y en otras partes en el gran Coquimbo-La Serena que pueden utilizarse para la agricultura, arbolado urbano, parque, etcétera. Y por tanto avanzamos en toda esa línea con compromisos muy concretos entre el ministerio y el gobierno regional”.
Por su parte, el gobernador Juliá detalló que la reunión “fue muy fructífera, se comprometió con ciertos aspectos, como embalses de menor tamaño que importan mucho para que podamos asegurar el recurso hídrico en la región. Vamos a trabajar mancomunadamente con CNR (…) nosotros vamos a trabajar fuertemente para destrabar un FNDR, que tenemos con la CNR y que está entrampado por temas administrativos y que va a ir en beneficio también de los pequeños regantes y de las organizaciones de usuarios de agua en la región de Coquimbo.
El director de CNR, Wilson Ureta también destacó que “ha quedado claro lo que este Gobierno ha desarrollado con las organizaciones, con los pequeños y medianos agricultores y con el gobernador regional también con quien establecimos un compromiso para destrabar un convenio que lleva larga data en tramitación y en tema administrativo por $6 mil millones complementarios a los $18 mil millones de la ley de riego”.
Regantes del Limarí
Durante su visita a la región de Coquimbo, el ministro de Agricultura sostuvo una reunión en el embalse Recoleta con regantes de la provincia del Limarí, con el objetivo de dialogar respecto a la condición hídrica presente en la Provincia de Limarí y evaluar la posibilidad de levantar instrumentos de apoyo al sector.
En esta línea, el ministro Valenzuela detalló que “hay un trabajo que se está haciendo en la Comisión Nacional de Riego y la DOH, se está avanzando en la idea del embalse Rapel en la parte alta de la comuna de Montepatria, así como en otros embalses medianos, más de cabecera, por sobre la red de embalses tradicionales que tenemos, que es lo que recomiendan los expertos por eficacia y eficiencia en dichos proyectos. A su vez, hemos aprobado en el Consejo de Ministros de Riego varios proyectos de impermeabilización de kilómetros, no metros, kilómetros, de asociación de canalistas relevante de la provincia de Limarí”.
Imágenes en: https://sendgb.com/VlAsMh6FHU9