Los investigadores advierten que estas condiciones pueden causar graves daños a la biodiversidad marina y afectar actividades como la pesca y la acuicultura.
Una investigación alertó sobre la creciente hipoxia en la costa central de Chile.
Se trata de un estudio publicado en Progress in Oceanography y liderado por Fabián Tapia, Profesor Asociado del Departamento de Oceanografía y Subdirector del Centro de estudios oceanográficos COPAS Coastal de la Universidad de Concepción – UdeC.
Está centrada en los eventos de hipoxia que afectan a las aguas costeras en la época de primavera-verano, generados por la llegada a la costa de aguas profundas, frías y muy ricas en nutrientes, pero muy pobres en oxígeno.
El arribo de estas aguas a la costa, y su permanencia por periodos de entre días y varias semanas, tiene múltiples efectos y algunos de ellos son claramente perceptibles, como el varamiento de peces en las playas de Chile durante el verano, según el estudio.
“Hace tiempo que se viene haciendo investigación sobre las regiones del océano en que el oxigeno es muy bajo, y que al parecer se están expandiendo, pero solo recientemente estamos entendiendo cómo esto afecta el ambiente costero, muy cerca de la orilla”, señala el científico.
“Como en esos primeros kilómetros de océano es donde ocurren todos los procesos biológicos criticos para la renovación y mantención de nuestras poblaciones marinas (incluyendo peces y mariscos de importancia comercial), la aparente intensificación de la hipoxia costera es un tema que merece y seguirá recibiendo mucha atención cientifica”.
Los investigadores advierten que estas condiciones pueden causar graves daños a la biodiversidad marina y afectar actividades como la pesca y la acuicultura. El estudio destaca la necesidad de implementar medidas de monitoreo y gestión para enfrentar esta amenaza ambiental creciente.
Avances en Oceanografía | Progress in Oceanography
Variabilidad temporal de la hipoxia del fondo en zonas costeras abiertas y semicerradas en una región de surgencia.
Richard Muñoz, Fabián J. Tapia, Marcus Sobarzo
Abstracto: Los eventos de hipoxia provocados por la advección de aguas ascendentes pobres en oxígeno hacia la costa se han vuelto cada vez más comunes a lo largo de los sistemas de surgencia del límite oriental (EBUS). Las caídas más frecuentes o intensas en las concentraciones de oxígeno cerca de la costa pueden afectar el comportamiento, la dinámica de la población y la distribución geográfica de muchas especies costeras. Para comprender mejor estos efectos, es necesario determinar la periodicidad de la hipoxia en la plataforma interior..
Estudio completo AQUÍ.