Santiago, marzo 2025 – Fundación PROYECTO HUERTO estuvo a cargo de crear un “hito” que marcara presencia, destacando el sector denominado ALDEA VERDE en Lollapalooza 2025. El evento finalizó con gran éxito y alta concurrencia, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la agricultura regenerativa. Durante los tres días del festival, cientos de personas visitaron el “Hito-Portal de Agricultura Sostenible”, instalación que combinó naturaleza, arte, educación y conciencia ambiental en un espacio inmersivo e interactivo cautivando a público de todas las edades.
El espacio fue diseñado por los hermanos Francesca y Gianluca Hiraizumi Raffo, quienes crearon en detalle los elementos que generaron impacto visual – sensorial para despertar las emociones por medio de las plantas, sectores interactivos invitando a la reflexión sobre la forma en que habitamos nuestras ciudades y nos relacionamos con la naturaleza, conexión con las redes en un punto instagramiable y conexión con el arte participando en una pintura colaborativa con el público.
La instalación fue construida íntegramente con materiales reutilizados provenientes del mundo agrícola: pallets, bins, cajones de tomate y otros elementos en desuso, demostrando con ello que es posible construir con sentido y dar nueva vida a materiales que habitualmente se descartan. Hoy, tras el festival, todos estos insumos volverán a circular: las plantas serán donadas a la Escuela Agrícola Santa Ana y al huerto terapéutico de la Fundación MOA Internacional, mientras que los árboles nativos serán plantados en el Parque Bicentenario de Cerrillos dejando así una huella verde y tangible en la ciudad.
Durante la experiencia los asistentes pudieron interactuar con expertos nacionales en agricultura sostenible, entre ellos Rodrigo Sapiain (Consultor en Agricultura Regenerativa), Andrés Arias (Consultor en manejo de suelos y agricultura regenerativa) y Claudio Martínez (Experto en Agricultura Sostenible y profesor de la USACH/UOH), quienes compartieron conocimiento sobre compostaje, recuperación de suelos, uso eficiente del agua, flora nativa y agricultura urbana, entre otras temáticas clave para enfrentar la crisis climática desde el territorio.
“Queríamos demostrar que se puede construir con propósito, reutilizar lo que ya existe generando valor social, ambiental y educativo en cada acción. Invitamos a las marcas y empresas a repensar el diseño de sus espacios, a comprometerse con procesos responsables, entendiendo que el consumidor es parte importante del cambio”, señaló Claudia Barriga, presidenta de Fundación PROYECTO HUERTO.
La experiencia fue una invitación a la reflexión: “somos lo que comemos, lo que cultivamos y lo que valoramos”. Esta instalación además de aportar un espacio verde en el corazón del festival, significó una semilla de transformación para quienes buscan ciudades más verdes y saludables, resilientes y conscientes.