La Seremi de Agricultura impulsa un espacio clave para potenciar el arroz chileno y su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fortalecer la identidad del arroz de Ñuble y potenciar su competitividad, la Seremi de Agricultura de Ñuble, encabezada por Antonio Arraigada Vallejos, dio inicio al primer Consejo Asesor Regional del Arroz (CAR Arrocero). Esta instancia reúne a productores, la Comisión Nacional de Riego (CNR), el INIA, asesores y autoridades para abordar los desafíos del sector y proyectar su desarrollo.
Un compromiso con el futuro del arroz de Ñuble
En el marco del Seminario Latinoamericano sobre Arroz, se destacó el valor diferencial del arroz chileno en los mercados internacionales. “El arroz de Ñuble tiene atributos únicos. La idea de esta Seremi es fortalecer la cadena productiva, poner en valor sus cualidades y proyectar su crecimiento. Hoy damos inicio a este CAR Arrocero para enfrentar los desafíos presentes y futuros del arroz más austral del mundo”, enfatizó el Seremi Antonio Arraigada Vallejos.
Joan Sotomayor, representante del alcalde de Ñiquén, Mauricio Catoni, destacó la relevancia de esta iniciativa para la comuna, “Estamos muy contentos con esta instancia. Es clave trabajar en productos específicos que pueden generar un gran valor para nuestros productores locales. Ñiquén es la comuna con mayor producción de arroz en la región, por lo que esta iniciativa nos interesa enormemente”.
Nelson Badilla, productor de arroz en San Carlos y Ñiquén, subrayó la importancia de la instancia, “Para nosotros, que trabajamos la tierra cada día, es fundamental tener estos espacios. Aquí podemos hablar de los desafíos que enfrentamos, como el riego y la introducción de nuevas variedades, y trabajar juntos en soluciones”.
Por su parte, Carolina Pacheco, gerenta de Arrocera Santa Regina, resaltó la necesidad de darle mayor valor al arroz de Ñuble, “Siempre hemos puesto el alma en la calidad de nuestro arroz. Este consejo nos da la oportunidad de que más personas reconozcan ese esfuerzo. Queremos que tenga una denominación de origen y que el consumidor valore el trabajo detrás de cada grano. Es un diamante en bruto que debemos pulir y mostrar al mundo”.
Ñuble, tierra del arroz de calidad
 “Las soluciones están al alcance, pero necesitamos vincular a todos los actores. Este consejo es una oportunidad de oro para generar una agenda común y potenciar la producción arrocera de manera estructurada”, destacó Andreas Kobrich, asesor de mercados de cultivos de la Sociedad Nacional de Agricultura, sobre la necesidad de una articulación más eficiente.
La región de Ñuble no solo produce arroz, sino que lo hace con un sello propio, resultado del esfuerzo de generaciones, principalmente pequeños productores. Sus condiciones climáticas y la dedicación de sus agricultores han permitido el desarrollo de un producto diferenciado. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como la disponibilidad de agua para riego y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías.
El Consejo Asesor Regional del Arroz busca precisamente abordar estos desafíos y construir estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo. Entre sus ejes de trabajo se encuentran la investigación de nuevas variedades adaptadas a las condiciones locales, la mejora en los sistemas de riego y la certificación del arroz de Ñuble como un producto de alta calidad. “El CAR Arrocero busca fortalecer el sector y proyectar nuestra producción hacia mercados más exigentes. Queremos que nuestro arroz sea reconocido por su calidad, su trazabilidad y su origen único en el país y el mundo”, concluyó el Seremi Antonio Arraigada Vallejos.
Con la conformación de este consejo, la región de Ñuble da un paso fundamental en la consolidación de su industria arrocera, asegurando su crecimiento y posicionando su producto estrella en un mercado global cada vez más exigente. Detrás de cada grano de arroz hay historia, dedicación y un esfuerzo que, gracias a esta iniciativa, podrá llegar más lejos que nunca.
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here