Concepción, 28 de marzo de 2025.
- Una positiva evaluación de las medidas de bioseguridad implementadas en los planteles industriales avícolas realizó el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Roberto Ferrada, luego de visitar un establecimiento en la comuna de Florida.
Al respecto, el directivo indicó que se ha reforzado la vigilancia sanitaria, principalmente, en planteles industriales y en conglomerados avícolas de aves de traspatio, haciendo énfasis en la implementación de las medidas de bioseguridad obligatorias establecidas por el SAG a través de la Resolución 2.114/2023, que crea el Sistema Nacional de Bioseguridad para Establecimientos Pecuarios para planteles industriales y para tenedores de aves domésticas de traspatio.
Asimismo, indicó que “dada la alerta inicial para todo el territorio nacional y para nuestra región, nos hemos desplegado durante el año pasado y este año en terreno comunicando el riesgo, pero también verificando la aplicación de las pautas de bioseguridad. Hoy estamos verificando en terreno todas las acciones que ha adoptado esta empresa en pos de mantener la bioseguridad del plantel, pero no solamente esto sino también hemos comprobado el cambio de conducta y la cultura organizacional vinculada a la bioseguridad”.
Agregó que “lo esencial es que las aves estén en un lugar cerrado, evitando el contacto con aves silvestre, la mantención de un adecuado registro de ingreso de las personas y los medios de transporte, además de las medidas de sanitización, lo que hoy hemos constatado, y en el caso de este plantel avícola, en cada sector productivo también hay medidas de bioseguridad para el recambio de ropa para los/as trabajadores/as al igual que a nivel de infraestructura en los pabellones y también en las zonas en que se realiza la clasificación del producto. La empresa, gerencia y trabajadores/as, han asumido e internalizado la cultura de la bioseguridad”.
Sobre las medidas de bioseguridad a aplicar en aves de traspatio, el directivo recordó que se deben mantener las aves siempre en un lugar protegido (gallinero), aislado de aves silvestres y otros animales; asegurarse de que el agua y los alimentos no tenga contacto con aves silvestres; usar ropa exclusiva para el manejo de las aves; desinfectar el calzado; lavarse las manos antes y después de manipularlas y mantener limpios los alrededores del gallinero.
Chile se encuentra libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023. El último evento de esta enfermedad en nuestro país afectó a más de cien mil aves silvestres pertenecientes a 52 especies, 175 establecimientos de aves de traspatio, 12 establecimientos de aves comerciales, tres de cuales se encontraban en la comuna de Florida.
Cualquier consulta o duda se debe contactar al 2 2345 1100 o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl