El curso busca formar profesionales en el uso de la biomasa para generar energía renovable.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF), en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), está impartiendo la novena versión del Curso de Aprovechamiento Energético de la Biomasa, que lleva a cabo el Programa de Dendroenergía.
En esta versión del curso, se cuenta con un total de 222 inscritos, lo que refleja el gran interés en la capacitación sobre el aprovechamiento sostenible de la biomasa como fuente de energía. El 83% de los inscritos provienen de organizaciones comunitarias o sociales, y sector privado, mientras que el 17% corresponde a profesionales de CONAF y del Proyecto +Bosques.
Uno de los aspectos que destacó Contanza Tropa, gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, es que el total de inscritos “nos genera gran satisfacción, ya que podemos seguir entregando herramientas a personas que tienen interés por aprender y adquirir nuevos conocimientos respecto a la transición hacia energías renovables y la gestión ambiental. La educación ambiental es parte de nuestro quehacer institucional, más cuando los temas son parte de la estrategia en la cual Chile viene trabajando para combatir la crisis climática y avanzar hacia una matriz energética más limpia”.
Para Pablo Honeyman, Coordinador Nacional del Proyecto +Bosques, la relevancia de este curso radica en que “las temáticas de este curso están cien por ciento alineadas con las medidas de acción que estamos implementando desde la región del Maule a Los Lagos. Necesitamos personas más preparadas para hacer frente a las vulnerabilidades del cambio climático y este curso cumple con ese objetivo”.
Entre los datos destacados de esta versión, el 51% de los inscritos son mujeres, reflejando su creciente participación en el sector de las energías renovables y la gestión ambiental. Asimismo, 17% de los inscritos se identifican como pertenecientes a pueblos originarios, resaltando la participación de personas mapuche, aymara, diaguita y quechua. Además, el curso cuenta también con inscritos de Perú y Paraguay, lo que refleja el impacto de este programa de formación en el sector.
El curso busca formar a profesionales y técnicos en el uso de la biomasa para generar energía renovable, apoyando los esfuerzos de Chile por avanzar hacia una matriz energética más limpia. Los primeros resultados son muy positivos y las proyecciones indican que, al igual que en versiones anteriores, el curso de Aprovechamiento Energético de la Biomasa 2025 mantendrá un alto nivel de participación y finalización.
Para la realización del curso, estará habilitado en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF www.cursosbiomasa.cl, hasta el domingo 13 de abril de 2025, en modalidad virtual asincrónica con una duración de 24 horas cronológicas, es decir, cada participante define cuándo entrar a los contenidos y avanzar en el curso.
Las inscripciones de nuevos estudiantes se encuentran cerradas, pero se invita a estar atentos a las redes sociales de CONAF, donde se informará de una próxima versión.