Trabajo conjunto para la investigación, innovación, producción y protección de la propiedad intelectual agrícola en frutales desde Chile, al mundo.

GLOBAL AG es hoy una empresa del valle de Colchagua, de ingeniería agrícola aplicada, con diferentes unidades de negocios.  Dentro de estas áreas esta la propiedad intelectual, instalación de infraestructura agrícola, producción de plantas, producción y exportación de fruta de variedades libres y patentadas. Recientemente, Global AG ha sido sub-licenciado por Excelsior Inversiones S.A.S en los programas genéticos Californianas BQ, exBradford, y Zaiger Genetics ambos obtentores de numerosas variedades frutales en especial carozos.

GLOBAL AG se inicia en 2014 en Estados Unidos, por Aníbal Schurter, ingeniero agrónomo proveniente de una familia de agricultores de Peralillo, VI Región de Chile, y John Warmerdam, agricultor y gerente de Warmerdam Packing LLC, en California.

A más de 10 años del inicio de esta aventura agrícola, Aníbal Schurter no vislumbraba que como ayudante en el seminario de Cerezos del año 2009 organizado por sus profesores de la Universidad Católica de Santiago, llegaría a conocer a un agricultor californiano que le ofrecería hacerse cargo del área de investigación y desarrollo de su empresa agrícola familiar, para terminar, siendo socios por ya por más de 10 años.

El foco de este primer trabajo luego de egresar de agronomía en Chile, fue el departamento de investigación de Excelsior Farming en Estados Unidos, para el desarrollo e implementación de sistemas productivos y variedades vegetales, especialmente en el género Prunus, (Ciruelos & Cerezos) y también Kiwis, tanto verdes, amarillos y rojos. Como parte del trabajo de innovación, en la temporada de 2013/2014 comenzaron con las primeras pruebas del sistema de control de Dormancia, que lo llamaron Dormancy Control Technology –  DCtech®-,  el que mediante una estructura que bloquea la radiación en ciertos espectros, acorta el tiempo de exposición a la luz, logrando inducir una mejor dormancia en el árbol, teniendo, entre otros efectos, asegurar producción y tener una cosecha más temprana,  que hoy está patentado en Estados Unidos, Chile, China, Perú, Mexico, Sudáfrica, Australia, Israel, Comunidad Europea y que cuenta con más de 1000 hectáreas instaladas en distintos campos de Chile y el mundo. Pero, como pasa con muchas buenas ideas, DCtech® ha sido parte de algunas copias e infracciones, que se han mantenido contenidas con una buena estrategia de defensa jurídica, y que hace pocos días tuvo un excelente logro tribunales en Chile donde se obliga al imputado a(…)“Cesar uso de la tecnología total y permanente, patentada por la querellante (…)”, según indica el tribunal.

Paralelamente hicieron un sistema para poder producir kiwi rojo y amarillo en las condiciones de alta temperaturas presente California, que llamaron Climate Control Technology, CCtech®, también patentado en USA, Chile y Perú. Básicamente es un sistema de humidificación y control de clima (déficit de presión de vapor) de manera extensiva, que permitió a los fracasados kiwis amarillos de los 90 (en Chile y USA), volver a producir exitosamente, en condiciones muy calurosas de California. El sistema ha sido tan exitoso, que actualmente están con pruebas avanzadas también en Paltos con la Universidad de Riverside.

También el equipo de GLOBAL AG ha explorado otras alternativas en conjunto con instituciones y empresas de EEUU como por ejemplo la evaluación, y desarrollo y licenciamiento de variedades de Cereza provenientes de República Checa, del centro de origen de la variedad de cereza Kordia, estas se han testeado en WA State y Chile durante múltiples temporadas llegando a mejorar sustancialmente la postcosecha y productividad de Kordia, también logrando cosechas ultratardias de hasta 30 días después de Regina que extendería la cosecha de cereza de Chile hasta fines de Febrero y hasta mediados septiembre en WA State. Paralelamente se ha trabajado en un rubro diferente con la Idaho State University, Oregón State University y Colorado State University, con estas Universidades se ha colaborado en la introducción de variedades de papas a Sudamérica, buscando incrementar la productividad y en especial resistencia a enfermedades, en esta línea se ha encontrado variedades de papa resistentes a tizón temprano, tizón tardío, verticillium, así como problemático virus PYV, pruebas que se han consolidado en evaluaciones en conjunto con INIA Tranapuente en la región de la Araucanía.

Volviendo atrás, Schurter analiza que lo más interesante de estos logros, fue el hecho de poder demostrar que una idea simple, generada de una visita a un campo, puede transformarse en una solución innovadora a un problema técnico real, que, con la debida protección que otorga una patente y registros de marca asociados, si son bien administrados, permitirán finalmente a esa ‘Idea’, encontrar el capital, y transformarse en un negocio importante.

Otra área de investigación donde GLOBAL AG logró, vía investigación y asociación, una implementación interesante fue con UC Davis y con Sierra Gold Nursery en el norte de California donde trabajaron con HTS (High Throughput Secuencing), y la secuenciación completa del genoma para detectar todo tipo de virus que pudiera estar presente en la muestra de nuevas variedades comercialmente atractivas.  En Chile siguieron trabajando con Multiplex, que era el único en Sudamérica que podía prestar un buen servicio de HTS para detectar virus, que podía realmente asegurar un material limpio para establecer plantas madres, dado que el sistema ELISA, generaba falsos positivos y negativos.

También implementaron otros sistemas de búsqueda de enfermedades, a través de patrones hipersensibles de virus, en este sentido en la cereza están usando el Krymsk 5, que es hipersensible al PNRSV y al PDV, que son los virus más comunes en cerezas y en el caso de Carozos también trajeron patrones hipersensibles al Sharka, de Europa del Este, de esa forma lograron subir el estándar del vivero al ofrecer plantas libres de dichos virus, estos marcadores biológicos, en conjunto con la tecnología HTS, los llevó a seleccionar plantas madres libres de prácticamente todos los virus conocidos.

En otras áreas, Schurter como CEO de GLOBAL AG ha obtenido otras patentes en USA y Chile como un sistema de conexión entre cables, llamado conector helicoidal, que permite que fijar en una dirección líneas de alambres que se cruzan, esto ha sido muy útil en estructuras agrícolas de protección de cultivos. Otra línea explorada fue el diseño y posterior patentamiento de un diseño de escalera cosechera, que cuenta con registro en USA y Chile, esta escalera tiene un sistema de bisagra superior estable y un sistema de apoyo para evitar caídas accidentales de trabajadores en las faenas normales del campo, esto ha evitado numerosos accidentes.

Finalmente, GLOBAL AG invita a todos los agricultores a ser inquietos, explorar, investigar e innovar. Vienen tiempos difíciles en el mercado de la cereza que requerirán reconversión, ya sea con variedades libres sin virus (que pueden producir de 15 a 50% más), o a nuevas variedades de Cerezas o alternativas de Carozos para diferentes condiciones climáticas, tamaños de empresas y mercados de destino. La innovación no es simple, te copian,  la exigencia financiera es alta, pero encontrando un buen equipo, colaboradores y socios correctos, finalmente es posible que las ideas se logren implementar, y desarrollar comercialmente en beneficio de los agricultores y el país.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here