Durante abril se realizarán degustaciones, clases de cocina y ferias de productos típicos, bajo el alero de la Mesa “Chile Te Quiero Comer” a nivel regional.

Llego abril y con ello el Mes de la Cocina Chilena. Por eso, bajo el alero de la Mesa «Chile Te Quiero Comer» se realizará una serie de actividades para celebrar este hito culinario en la región del Biobío.

La iniciativa busca poner en valor la gastronomía nacional, los productos locales y el rol primordial de los chefs regionales, para lo cual se desarrollarán degustaciones, clases de cocina y feria de productos típicos, reuniendo a diversas instituciones del sector gastronómico y hotelero durante todo el mes.

En ese sentido, Víctor Lillo, representante de la Mesa «Chile Te quero Comer» y director de carrera de la Escuela de Gastronomía del Duoc UC, manifestó que “lo que queremos es poner en valor los productos, poner en valor la gastronomía chilena, no solo este mes, sino a lo largo del tiempo. Con esto, se busca establecer una relación súper importante academia-industrial, y, por otra parte, pequeños productores que nos puedan ayudar a potenciar la gastronomía regional”.

La Mesa cuenta con el respaldo de entidades privadas como institutos profesionales, liceos técnicos, ONG’s, asociaciones de cocineras y cocineros; en colaboración con instituciones públicas como el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), seremi de Agricultura, entre otros.

“Desde el Ministerio de Agricultura participamos y motivamos la alimentación saludable; y qué mejor que relevar y valorar la gastronomía chilena. Por eso, también estamos siendo parte de esta Mesa. Así que contentos de participar y fomentar la alimentación saludable a través de ferias campesinas”, detalló la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.

Por su parte, Maritza San Martín, directora regional de Sernatur, destacó que la gastronomía es fundamental para el desarrollo de la actividad turística a nivel regional.

“Nosotros (Sernatur) tenemos 720 restaurantes registrados como oferta turística de la región, así es que también es una buena instancia para invitar a los restaurantes que tienen una apuesta hacia el turismo, que se registren con nosotros; y por supuesto, colocar en valor el trabajo que han realizado los cocineros chilenos en revalorar la cocina y también colocar en valor nuestros productos”, dijo San Martín.

 Lanzamiento regional

El lanzamiento de las actividades del Mes de la Cocina Chilena en Biobío se llevó a cabo en la tradicional Fuente Penquista de Concepción, que cuenta con una gran variedad de platos típicos de la zona.

Por eso, el chef ejecutivo de la Fuente Penquista, Luis Lagos, valoró este tipo de instancias para dar un valor agregado a la cocina regional, durante el mes de abril.

“Ahora se transformó en el Mes de la Cocina Chilena, por lo cual tenemos más responsabilidad, nos motiva aún más estar todo el mes enfocado a hacer más cocina chilena. Acá en la Fuente Penquista hacemos cocina regional, con productos locales, harta cocina chilena, pero este mes nos evoca a tener una cocina más linda, a ponerla en valor, a estar todo el mes haciendo esta linda cocina”, detalló Lagos.

Cabe recordar que 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena, una fecha dedicada a reconocer y valorar la diversidad gastronómica del país, con el propósito de rescatar las tradiciones culinarias nacionales.

La celebración no solo busca preservar las recetas ancestrales transmitidas de generación en generación, sino también promover la cocina chilena a nivel nacional e internacional, posicionándola como un patrimonio cultural inmaterial digno de reconocimiento.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here