En la agrupación de las Regiones de Ñuble y Biobío, el ganado bovino rematado en ferias, en tanto, aumentó 26,1% respecto a igual período del año anterior.
PRODUCCIÓN
En febrero de 2025 la producción total de carne en vara fue de 744,3 toneladas en la Región del Biobío, registrando una contracción de 23,5% respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A nivel nacional, la producción de carne en vara de ganado bovino fue de 15.808,6 toneladas, presentando una reducción interanual de 2,8%, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 38,8% de la producción, seguida por la Región de La Araucanía que contribuyó con el 20,7%. En tanto, la Región del Biobío participó con el 4,5%, ocupando el quinto lugar.
BENEFICIO
El ingreso al proceso de sacrificio de ganado bovino para el consumo humano (conocido como beneficio) fue de 2.817 cabezas totales a nivel regional, lo que representa una baja interanual 27,8%.
El beneficio de ganado bovino a nivel nacional fue de 60.868 cabezas, presentando una baja de 3,2% en comparación a igual período del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 39,2% del beneficio nacional, seguido por la Región de La Araucanía que contribuyó con el 20,7%, mientras que la Región del Biobío participó con el 4,6%, ocupando el quinto lugar.
GANADO REMATADO EN FERIAS
En febrero de 2025 el total de ganado rematado en ferias de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío totalizó 18.329 cabezas, registrando un crecimiento de 25,3% respecto a igual mes del año anterior.
El remate de ganado bovino a nivel nacional fue de 70.602 cabezas, con un alza de 16,7%, en relación con igual período del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Lagos y Aysén la que concentró el 31,1% del ganado bovino rematado en ferias, seguido por la Región de La Araucanía que participó con el 29,1%, en tanto, la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío contribuyó con el 19,7%, ocupando el tercer lugar.
Revise el Boletín de Ferias y Mataderos de febrero de 2025 en nuestro sitio web: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/feria-y-mataderos/boletines/2025/informe-ferias-y-mataderos-febrero-2025.pdf?
Revise los Cuadros estadísticos en el siguiente enlace: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/feria-y-mataderos/cuadros-estadistico/anexo-bolet%C3%ADn/anexo-feria-y-matadero.xlsx?sfvrsn=ff03384f_96