Identificar y evaluar mecanismos para fortalecer la gestión de riego e infraestructura de organizaciones de regantes de la zona, es el principal propósito de las visitas a terreno que han desplegado ambas entidades en la provincia de Petorca.
Con el fin de brindar apoyo técnico y práctico a los agricultores y sus organizaciones, en materia de gestión de riego, eficiencia hídrica e infraestructura asociada, el Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca y la Comisión Nacional de Riego (CNR) iniciaron una serie de visitas en terreno a algunas de las asociaciones de regantes de la Provincia de Petorca.
Lo anterior, con el propósito no sólo de identificar cuáles son las principales necesidades y urgencias de los agricultores y agricultoras de la zona, sino también para brindarles apoyo y asistencia técnica y práctica, y evaluar opciones de financiamiento para futuros proyectos.
Así lo dijo la coordinadora regional de la Comisión Nacional de Riego, Erika Lamig, quien enfatizó que “junto al equipo técnico del PTI, hemos comenzado con estas visitas en terreno, en una primera instancia a los canales ‘Comunero’ de La Ligua y ‘Las Palmas’ de Petorca, pero que extenderemos a otras asociaciones, con el objeto de apoyarles en sus necesidades y buscar cómo pueden acceder al financiamiento que requieren para llevar a cabo sus proyectos relacionados con la gestión del recurso hídrico, por lo que esperamos que más agricultores se interesen en esta actividad y así poder seguir contribuyendo al rubro”.
“La invitación es a los agricultores a acercarse a nosotros para poder apoyarlos en terreno con el fin de seguir avanzando en materia de eficiencia hídrica”, dijo.
Por su parte, la gestora del Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca, Carolina Leiva, señaló que “esto viene a complementar el trabajo que hemos realizado durante los últimos meses muy de cerca con las diversas organizaciones de la provincia, para resolver las diferentes brechas en materia de gestión hídrica y buscar soluciones prácticas y eficientes, en línea con el objetivo del programa de fomentar la gestión integrada, eficiente y sostenible del recurso hídrico, y así promover el desarrollo agrícola del territorio”.
Valparaíso, 5 de abril de 2025