Un recorrido por el sector hortofrutícola a nivel mundial que tendrá su punto de encuentro del 6 al 8 de mayo de 2025 en el Rimini Expo Centre. Los números crecen en la 42ª edición: +6% de superficie de exposición, más de 1400 expositores, 40% del extranjero, 1500 compradores de alto nivel, tres simposios mundiales y Egipto como país socio. La gran novedad «The Healthy Food Show». Macfrut 2026 se adelanta a mediados de abril.
Roma (8 de abril de 2025) – Macfrut, mucho más que una feria: un recorrido de 365 días por el sector hortofrutícola a nivel mundial que tendrá su punto de encuentro del martes 6 al jueves 8 de mayo de 2025 en el Rimini Expo Centre. Con motivo de la 42ª edición, Macfrut lanza un mensaje contundente: la salud se consigue comiendo, y la fruta y la verdura son la base de una alimentación sana. En otras palabras, «Healthy food» (como se le ha llamado a la novedad de Macfrut 2025, un gran escenario con expertos científicos, chefs y testimonios de renombre nacional) es el portavoz de estos valores, empezando por la campeona olímpica Valentina Vezzali, que ha estado presente hoy en la rueda de prensa del evento.
Todo ello en el marco de una feria de tres días con cifras que siguen creciendo: aumento de la superficie expositiva (+6%), más de 1.400 expositores, una marcada presencia internacional del 40%, 1.500 compradores de primer nivel de todo el mundo interconectados con los expositores en una plataforma especial de networking: la verdadera joya de la corona del evento. Además, tres simposios Mundiales (Biotecnologías, Patata, Plantas Aromáticas del Mediterráneo), Egipto como País Asociado, la Región del Lacio como protagonista, exposiciones temáticas sobre las tendencias del sector coordinadas por un equipo de expertos, un campo de pruebas sobre innovación hortofrutícola y más de cien de eventos durante los tres días.
Se ha presentado una importante novedad: la edición de 2026 tendrá lugar del 14 al 16 de abril. La elección de la nueva fecha responde a la necesidad de aprovechar nuevos espacios en los pabellones de exposiciones de Rímini con el objetivo de desarrollar nuevos formatos innovadores.
Presentación de Macfrut 2025
La presentación de Macfrut 2025 tuvo lugar hace unos días en la Agencia ICE (Agencia para la Promoción en el Extranjero y la Internacionalización de las Empresas Italianas) de Roma en presencia de Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques; Matteo Zoppas, Presidente de la Agencia ICE; Sergio Marchi, Director de Ismea (Instituto de Servicios para el Mercado Agroalimentario); Renzo Piraccini, Presidente de Macfrut; Valentina Vezzali, Campeona Olímpica; y testimonios del Healthy Food Show con Silvia Sabbadini de ISHS Biotechnology Symposium; Giancarlo Righini, Consejero de Agricultura de la Región del Lacio; Marco Riccardo Rusconi, Director de AICS, y Stefano Gagliardi, Director de Assoavi.
Sector hortofrutícola 2024: aumentan las exportaciones y el consumo
En Macfrut los protagonistas son la fruta y la verdura. Un sector que en Italia mueve alrededor de 17.000 millones de euros, es decir, el 28% del valor de la producción agrícola nacional y que, junto con las conservas vegetales, aporta el 18% de las exportaciones agroalimentarias italianas.
Las exportaciones italianas de frutas y hortalizas aumentaron en 2024 (+6,3%), alcanzando casi 6.500 millones de euros. Según los datos de la Agencia ICE (procesamiento de ICE basado en datos de TDM e ISTAT), Italia es el segundo mayor exportador de Europa, solo por detrás de España, que tiene un valor tres veces superior.
Los cinco principales mercados de destino de los productos hortofrutícolas italianos se sitúan en Europa: en primer lugar se encuentra Alemania, que consume casi un tercio del producto nacional (1.900 millones), seguido de Francia (630 millones), Austria (440 millones), Suiza (370 millones) y España (290 millones). En cuanto a los mercados que registraron los mejores resultados de crecimiento, en los tres primeros puestos encontramos tres países de Europa del Este: Croacia (+17,2%), Rumanía (+15,1%) y la República Checa (+12,9%).
Según los datos de Ismea, el gasto en frutas y hortalizas aumentó en 2024: +2,2% hortalizas (frescas y transformadas), +2,9% frutas. En el caso de las hortalizas, la dinámica se apoya en todos los productos frescos, para los que hay crecimiento tanto en los volúmenes de compra como en los precios medios. El gasto en frutas tuvo un aumento del 2,9%, con una dinámica de expansión del volumen que concierne a casi todos los productos, excepto los cítricos (-0,7%), para los que la disminución de los precios medios (-1,9%) provocó una caída del gasto del 2,5%.
Renzo Piraccini, Presidente de Macfrut: «Macfrut se consolida cada vez más como una feria única en el sector: escaparate de las frutas y hortalizas italianas en el mundo, momento de encuentro para el sector y elemento fundamental para el conocimiento y la creación de redes para el crecimiento profesional. Me complace que cada vez más empresas italianas coincidan en la necesidad de un gran escaparate internacional para mostrar la excelencia de la producción en los mercados mundiales. Somos un motor de desarrollo para la promoción del sector hortofrutícola que no termina con los tres días de feria, ya que proponemos un acompañamiento a las empresas que dura todo el año. Todo ello sin olvidar las nuevas oportunidades del sector, como es el caso de Healthy Food, un evento sobre las nuevas tendencias de alimentación saludable«.
Macfrut cada vez más internacional
Con una presencia de más del 40% de expositores extranjeros, Macfrut se confirma como la feria agroalimentaria más internacional del panorama italiano. Esto es posible gracias a un rico calendario de presentaciones en todo el mundo a lo largo de todo el año, acompañado de una intensa actividad de compradores extranjeros en colaboración con la Agencia ICE.
El país asociado será Egipto, que dispondrá de una amplia superficie con 40 empresas. Durante los tres días de exposición, el Estado norteafricano ocupará un lugar central en los eventos, show cooking, reuniones y presentaciones internacionales, junto con una nutrida delegación de instituciones y empresas. En el contexto del continente africano, también contaremos con participaciones importantes provenientes de Mali con unas 60 empresas, la República Democrática del Congo con más de 30 y Ghana con 20 empresas. Entre las nuevas incorporaciones tenemos a Tanzania con un stand nacional, así como Irak que estará presente con el apoyo de la ONUDI. En general, la presencia de América Central y del Sur es fuerte: Costa Rica, Panamá, Chile, República Dominicana, Cuba y la nueva participación de Ecuador. También es grande la presencia de Europa, con un nutrido grupo de empresas productoras de España.
Más de 1.500 compradores de alta categoría de todo el mundo estarán presentes en la feria, gracias al importante apoyo de la Agencia ICE, con especial atención a los grandes importadores de frutas y hortalizas provenientes de Europa y de países de otros continentes, especialmente de Brasil, que se ha convertido en uno de los principales mercados de destinación. Un elemento adicional del evento es la plataforma de networking que permite a los expositores programar reuniones con compradores incluso antes de la feria.
La gran novedad: The Healthy Food Show
La salud se consigue comiendo: Macfrut cuenta esta historia con un formato sin precedentes en el gran escenario creado especialmente para la ocasión. Los protagonistas son los productos hortofrutícolas innovadores de alto valor nutritivo presentados en un recorrido diseñado a través de experiencias que combinan la autoridad del enfoque científico con un lenguaje comprensible para el gran público.
Simposio mundial sobre biotecnología vegetal
Macfrut es la capital mundial de las biotecnologías aplicadas a la horticultura. Por primera vez, la feria presentará el International Symposium on Biotechnological Tools in Horticulture, promovido por la International Society of Horticultural Science (ISHS, sociedad que promueve la investigación en todos los sectores de las ciencias hortícolas), en cooperación con el Departamento de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Medioambientales de la Università Politecnica delle Marche, y coordinado por Silvia Sabbadini, Angela Ricci, Luca Capriotti y Bruno Mezzetti.
El evento contará con la participación de los principales expertos mundiales en la materia, en una oportunidad para reunir la investigación en biotecnología vegetal y la cadena de producción. Durante los tres días se presentarán actualizaciones técnico-científicas sobre tecnologías innovadoras aplicadas a los cultivos vegetales: desde la propagación in vitro a la creación de nuevas variedades resistentes y de alta calidad, pasando por la aplicación de diversas «ómicas» para el genotipado/fenotipado de plantas. Por el momento, se han inscrito en el simposio unas 200 personas de 37 países de todo el mundo.
Exposiciones temáticas
En el centro de Macfrut se encuentran las exposiciones temáticas coordinadas por un equipo de expertos para comprender el presente y el futuro de las frutas y hortalizas. Empezando por la Plant Nursery area, la Exposición dedicada a la innovación en el sector de los viveros; Biosolutions International Event (BIE), que se centra en los productos naturales para la defensa, nutrición y bioestimulación de las plantas; Red Planet, que está dedicada al sector del tomate; y Spices&Herbs Global Expo, que se ocupa del mercado de las plantas aromáticas y medicinales y sus derivados, y que en esta edición acoge al MESMAP (Simposio Internacional Mediterráneo sobre Plantas Medicinales y Aromáticas). Además, la Exposición Agrovoltaica en Agrisolar Systems&Technologies, mientras que el ahorro de agua es el foco de Acqua Campus. Vuelve la zona dinámica con el campo de pruebas de Macfrut Field Solutions.
Entre las novedades: el International Potato Symposium, dedicado a la patata, producto símbolo de Macfrut 2025; Romagna Business Matching, una iniciativa de networking y b2b para fomentar los encuentros y contactos entre empresas; y Berry Area, dedicada a los frutos rojos.