El plan piloto del Systems Approach para el kiwi chileno fortalecerá su presencia en el mercado mexicano,
mejorando su competitividad y aumentando su aceptación entre los consumidores/as.
 

Kiwis chilenos podrán ingresar a México sin el tradicional requisito de tratamiento fitosanitario con bromuro de metilo, tras las negociaciones realizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que aprobaron el plan piloto del enfoque de sistemas (Systems Approach) para nuestro país.

El nuevo enfoque, considera la aplicación de diversas medidas fitosanitarias en huertos, empacadoras e inspecciones. Estas prácticas garantizan la seguridad fitosanitaria exigida por SENASICA, reemplazando el uso de bromuro de metilo para controlar las plagas Brevipalpus chilensis y Pseudococcus viburni. Además, se alinea con procedimientos ya implementados en exportaciones a mercados de Estados Unidos y Brasil, basados en la certificación de la condición fitosanitaria de los sitios de producción.

Este avance beneficia no solo la calidad y condiciones organolépticas del kiwi chileno, sino también su acceso al mercado con una mejor comercialización. Asimismo, refuerza el compromiso medioambiental al reducir el uso de bromuro de metilo.

Aunque se trata de un plan piloto sujeto a evaluación por ambos organismos, SAG y SENASICA esperan que, con la cooperación de actores públicos y privados, esta alternativa se convierta en una solución a largo plazo para nuestro comercio internacional. Este esfuerzo promete consolidar la posición del kiwi chileno en el mercado mexicano, mejorando su competitividad y aceptación.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here