Según los datos entregados por el INE, en marzo los precios de los alimentos mostraron un aumento del 1,2% y, en términos anuales, estos han aumentado un 5,1%, no obstante, los precios de las frutas y verduras frescas registraron una variación mensual del 4,2%, acumulando una variación interanual del 1,9%.

Santiago, abril de 2025.- “El IPC de marzo es regular, una variación de 0,5%, donde hay un aumento en alimentos de 1,2%, lo que hace que el rubro alimentos mirado anualmente haya crecido hasta ahora un 5,1%. Más en el detalle, el ítem de frutas y hortalizas frescas solo creció en el último año un 1,9%, es decir cuatro veces por debajo del IPC general, lo que ha permitido contener la inflación y es una buena señal para la alimentación de las familias”. Este fue el análisis que hizo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor de marzo, que registró una variación mensual de 0,5%.

Y es que tal como explicó el secretario de Estado el grupo de “frutas y hortalizas frescas”, se aprecia una variación mensual fue de 4,2%, explicada principalmente por alzas estacionales en productos como el tomate, los limones y los huevos. Adicionalmente detalló que se ven señales alentadoras en productos que están comenzando a bajar de precio, como las manzanas, que registraron una baja de 3,5% en el IPC de marzo, por el avance de la cosecha en O’Higgins y Maule.

“La zanahoria mostró una baja de 3,6% en marzo, también por razones estacionales, ya que la cosecha en la zona central del país comienza en otoño. Por otro lado, las papas durante marzo bajaron 0,5% respecto al mes anterior, sin embargo, la variación en los últimos 12 meses fue -11,4% y la cebolla, otro producto importante dentro de la canasta de alimentos del IPC, mostró un alza de 1% en marzo respecto a abril, sin embargo, la variación de los últimos 12 meses fue de -8,1%”, sostuvo Valenzuela.

Se espera que, en las próximas semanas, comenzaremos a ver con más fuerza en los mercados la llegada de productos propios de la temporada otoño-invierno, como acelgas, coliflor, brócoli, repollo y apio, todos alimentos muy nutritivos, versátiles en la cocina y más económicos cuando están en su peak de producción.

Tal como explicó la subdirectora de ODEPA, Daniela Acuña, “viene el invierno, y en general los alimentos agrícolas varían de acuerdo con las temporadas y ahora vamos a comenzar la de otoño-invierno y ahí hay una serie de productos que van a ir disminuyendo porque entran en cosecha, hay más oferta y por lo tanto disminuyen los precios. En términos de los alimentos que son más invernales o sea ya las frutas de invierno manzana, pera, kiwis, naranjas, mandarinas y también las verduras ya no sé brócoli, coliflor, alcachofas (…) eso es lo que nosotros estamos identificando, porque además hay otros factores que ya son más difíciles de poder manejar y de ver, pero la estacionalidad nos da este aumento de oferta y por lo tanto disminución de los precios”, concluyó.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here