Una fruta puede ser una bomba:
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas durante la temporada estival, 636 de ellos con plagas ausentes en el país. Entre ellas, destacan casos de mosca de la fruta, chinches e insectos que amenazan la agricultura nacional.
El Director Nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, alertó sobre los riesgos que implican estos hallazgos y reiteró el llamado a no ingresar productos de origen vegetal ni animal al país sin declarar. “Una sola fruta puede ser una bomba para el sector agrícola y la seguridad alimentaria de Chile”, enfatizó.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el SAG inspeccionó a más de 4 millones de pasajeros y pasajeras en los controles fronterizos aéreos, marítimos y terrestres en todo el país, decomisando más de 66 toneladas de productos agrícolas y pecuarios, muchos de ellos introducidos sin declarar o sin cumplir con la normativa fitosanitaria nacional.
Lo más grave: 636 de esos productos contenían plagas no presentes en Chile, lo que representa un serio riesgo para los cultivos, los ecosistemas y los mercados internacionales. “El ingreso de una sola plaga puede paralizar exportaciones, destruir cultivos completos y afectar miles de empleos. No se trata solo de una infracción, sino de poner en riesgo la seguridad alimentaria del país. Proteger nuestras fronteras no es opcional: es proteger la economía, el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras y el prestigio de Chile como potencia agroexportadora”, advirtió la autoridad.
Las regiones con mayor cantidad de muestras positivas a mosca de la fruta (Ceratitis capitata) fueron: Valparaíso con 49 hallazgos; Metropolitana con 39; Coquimbo con 14; y Arica y Parinacota, con 13 casos confirmados. Siguiendo el análisis, las regiones con mayor riesgo fitosanitario, según la cantidad de plagas interceptadas, fueron Metropolitana (331), Valparaíso (157) y Tarapacá (41). Estas cifras reflejan el alto flujo de viajeros y medios de transporte fiscalizados en puntos estratégicos como el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago, el Paso Los Libertadores y el Aeropuerto Internacional Diego Aracena en Iquique.
Entre las plagas más preocupantes que se interceptaron en frontera están la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), Parlatoria pergandii (afecta a cítricos) y Chinche apestoso jaspeado (Erthesina fullo).
2024 -2025
Actualmente, el SAG trabaja en la erradicación de varios brotes activos de mosca de la fruta entre las regiones de Arica y Parinacota y O’Higgins, lo que refuerza la urgencia de prevenir nuevos ingresos de plagas y enfermedades, con la colaboración de la ciudadanía.
Zonas de riesgo
Los principales puntos de riesgo fitosanitario del país se concentran en las siguientes regiones, según las intercepciones de plagas cuarentenarias realizadas por funcionarios/as SAG:
Región | Número de intercepciones Dic 2024- Feb 2025 |
Metropolitana | 331 |
Valparaíso | 157 |
Tarapacá | 41 |
Araucanía | 19 |
Magallanes | 15 |
Arica y Parinacota | 28 |
Antofagasta | 14 |
Coquimbo | 14 |
Atacama | 5 |
Aysén | 3 |
Maule | 9 |
636 |