• Con el propósito de evaluar el estado actual, los aprendizajes y las oportunidades del Programa de Reducción de Emisiones (PRE), una delegación del Banco Mundial llevó a cabo una misión en Chile que se extendió durante toda una semana e incluyó visitas a terreno en la Región del Biobío.

 

En diciembre de 2019 Chile firmó el Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA, siglas en inglés) para el Pago por Reducción de Emisiones (PRE), acuerdo ratificado en junio del 2021, luego del cumplimiento de las condiciones de efectividad de éste. El acuerdo permite al país, a través del Instituto Forestal (INFOR), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), esta última como administrador financiero, recibir pagos por resultados a causa de la reducción de emisiones que el país ha logrado en diferentes períodos.

 

En el mencionado acuerdo se definió que Chile vendería Reducciones de Emisiones generadas por los bosques (balance entre emisiones y remociones de CO2eq) y que el Banco Mundial en su capacidad de agencia representante del Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF), compraría dichas Reducciones de Emisiones, por un total de 5,2 millones de toneladas (sin considerar las reservas o buffer), a un precio estándar de 5 USD/tonelada, lo que se traduciría en USD 26.000.000 para la ejecución de las Medidas de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetales (ENCCRV) que desarrolla el país, a través de CONAF.

 

El ERPA establece entre sus compromisos la consignación de reportes anuales de cumplimiento de salvaguardas, tomando como base los protocolos y procedimientos establecidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de la ENCCRV, que toma en cuenta, entre otros, los estándares socioambientales del Banco Mundial, denominados Políticas Operacionales que contemplan ciertos aspectos, tales como: Evaluación Ambiental; Hábitat Naturales; Manejo de Plagas;  Bosques y Plantaciones; Pueblos Indígenas; Recursos Culturales Físicos y Reasentamiento Involuntario.

 

En el inicio de la jornada estuvo presente la directora de CONAF, Aída Baldini, la directora ejecutiva (S) de INFOR, Marta González, el Coordinador de Sectores de AGCID, Iván Mertens, la gerenta de Bosques y Cambio Climático de CONAF, Contanza Troppa, y el jefe del departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos de CONAF, Hugo Rivera, así como profesionales de los distintos equipos técnicos de las instituciones involucradas en el proyecto.

 

Por su parte, la delegación del Banco Mundial estuvo compuesta por Issam Abousleiman, director para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; Jean-Marc Arbogast, gerente País en Chile; y João Moura, especialista y punto focal de Ambiente para Chile y demás especialistas del Banco Mundial.

 

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, enfatizó el compromiso continuo de Chile con la protección y manejo sustentable de los bosques, destacando la disposición del Banco Mundial para colaborar con nuestro país y para asegurar resultados positivos en esta misión, con el objetivo de seguir trabajando de manera conjunta en el éxito del ERPA. Este acuerdo, enmarcado en el enfoque de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), constituye un avance crucial para Chile, producto de significativas aportaciones del Banco Mundial, a través del FCPF.

 

Por su parte, João Moura, especialista y punto focal de Ambiente para Chile, puntualizó que la visita a Chile es siempre un aprendizaje, dado los avances que ha registrado el país durante este período y las experiencias que han conocido.

 

Cabe destacar que Chile es el primer país de Latinoamérica y tercero del mundo en firmar este tipo de acuerdos. Las acciones que contempla el acuerdo tiene una presencia territorial y se desarrollan en seis regiones: Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos,  que corresponden a las zonas que en forma conjunta han logrado reducir emisiones vinculadas con los bosques en el país.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here