La notoria alza se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados para beneficiar a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores.

De esta manera, la contratación directa del nuevo Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves por parte de Agroseguros ha logrado proteger a más de 39 mil productoras y productores avícolas en todo el país.

(Santiago, 8 de abril 2025): Las personas beneficiadas como aseguradas con subsidio estatal en el sector agrícola alcanzaron a las 53 mil personas el año 2024 en todo el país, en comparación con el año 2023 cuando éstas llegaron a las 14 mil, informó el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, quien comentó que esta importante alza se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a explorar y materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados, en apoyo a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores.

“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a esta interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, destacó que durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, el Estado ha asumido un rol clave en la implementación de nuevas coberturas que permitieron asegurar a más de 50 mil agricultoras y agricultores frente a riesgos agroclimáticos y enfermedades pecuarias, fortaleciendo así los mecanismos de apoyo para quienes dependen de las tradiciones campesinas, garantizando así su sustento, estabilidad, y consecuentemente el crecimiento económico del agro. “Hemos reforzado la protección de la producción agrícola mediante la ampliación del número de beneficiarios cubiertos por seguros subsidiados por el Estado de Chile”, agregó.

En esta misma línea, el Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada Vallejos, comentó:

“En la Región de Ñuble valoramos profundamente el fortalecimiento de los instrumentos de protección agrícola, especialmente en sectores estratégicos como la avicultura. El próximo 16 de abril, en el marco de la Mesa Avícola regional, recibiremos al director de Agroseguros, quien visitará Ñuble para entregar en terreno antecedentes sobre el nuevo seguro avícola. Esta instancia será clave para acercar esta herramienta a nuestras productoras y productores, promoviendo así la sostenibilidad y seguridad del rubro en la región.”

Niño de Zepeda precisó que en el caso de los seguros individuales, el número anual de beneficiarias y beneficiarios fue de más de 14 mil personas en todo el país en el año 2024. En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea agrícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas. Para todos estos seguros, se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza.

Para más información sobre el subsidio que entrega Agroseguros se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl y para consulta de cifras y principales hitos del año 2024 ingresar a https://www.agroseguros.gob.cl/anuario-2024/

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here