- Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos
Potries, 14 de abril de 2025.- La firma valenciana Citrosol e Innoprint (Grupo Empack) organizaron los pasados días 2 y 4 de abril las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha en Chile. Las localidades de Ovalle y Santiago acogieron a profesionales del sector de estas zonas citrícolas chilenas. A la jornada de Ovalle acudieron más de 110 expertos, mientras que la jornada celebrada el día 4 en Santiago reunió a más de 60 participantes.
En estas jornadas se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos y contaron con la participación externa de Edgard Álvarez, Coordinador del Laboratorio de Calidad de Postcosecha del centro INIA La Platina. Los expertos de Citrosol realizaron diferentes presentaciones técnicas en distintos aspectos de la postcosecha de cítricos.
Presentación
El seminario comenzó con la presentación de las jornadas a cargo de Andrés Vejares, jefe postcosecha en Innoprint, y Raúl Perelló, director de operaciones internacionales en Citrosol. Raúl Perelló también presentó las últimas innovaciones de Citrosol, destacando CATsystem®. Se trata de un sistema que permite mantener constantes las concentraciones fungicidas en los drenchers y flooders, realizando análisis y correcciones del caldo de tratamiento en tiempo real, de manera que se optimizará el control del podrido.
CATsystem® es un sistema disruptivo, ya que hasta la fecha no había ningún equipo capaz de analizar las concentraciones de los caldos de tratamiento en tiempo real. Gracias a este sistema se consigue reducir la incidencia de podrido y garantizar un consumo más racional de los fungicidas. Este sistema supondrá un gran aporte para los exportadores chilenos, ya que les permitirá llegar con menos mermas a mercados más lejanos.
La tecnología CATsystem® no se aplica únicamente a los cítricos. “Es importante destacar su valor en el control del tratamiento postcosecha de las cerezas. Gracias al análisis y corrección de los fungicidas y desinfectantes en los caldos de tratamiento, mejoramos el control del podrido y garantizamos la seguridad alimentaria. Además, optimizamos el gasto de fungicidas y logramos un residuo más homogéneo en la fruta” destaca Raúl Perelló.
Ponencia Celia Murciano
La primera ponencia corrió a cargo de la Dra. Celia Murciano, Manager de I+D de Citrosol, quien realizó una presentación técnica sobre el control de podrido en postcosecha, la biología de los hongos causantes de este podrido en cítricos y el problema de las resistencias a fungicidas, evaluando sus causas y sus consecuencias
La Dra. Murciano expuso la metodología que aplica Citrosol en el seguimiento de resistencias en los clientes, protocolo que permite adelantarse a los graves problemas de podrido que pueden aparecer a consecuencia de la acumulación de las resistencias.
Ponencia Edgar Álvarez
Edgard Álvarez, de INIA, presentó los resultados de su grupo de investigación sobre el efecto del régimen de riego en precosecha y sobre la calidad de las clementinas en postcosecha. Estos estudios mostraron como las condiciones de riego tienen consecuencias directas en parámetros importantes en postcosecha como el desarrollo del color, el calibre y la aparición de oleocelosis y de creasing.
Ponencia Juanjo Ferrandis
En la última ponencia de la jornada, Juanjo Ferrandis, Técnico postcosecha en Citrosol, realizó una presentación sobre los fundamentos técnicos y recomendaciones prácticas en el desverdizado de los frutos cítricos. En esta ponencia realizó un repaso de los diferentes parámetros que influyen en esta práctica y propuso parámetros unificados de las condiciones de desverdizado en distintas variedades.
Juanjo Ferrandis también profundizó en la importancia de la desinfección en los empaques y particularmente en las cámaras de desverdizado, donde la acumulación de inóculo es elevada. En este sentido, se presentaron resultados del Greenfog-AS®, una herramienta que permite realizar una desinfección de ambientes y frutas en una misma aplicación.
Greenfog-AS® es un fumígeno altamente eficaz contra varios tipos de hongos que causan pudrición y/o moho peduncular en frutas y hortalizas, incluyendo Penicillium sp., Geotrichum sp., Cladosporium sp. Fusarium sp. Rhizopus sp. oAspergillus sp. Una solución dual, con gran eficacia desinfectante y que se puede utilizar para el tratamiento de frutos en cámaras y contenedores. Su principio activo es un compuesto de química verde (aprobado para el tratamiento postcosecha de cítricos) y sustancia GRAS para la FDA estadounidense, y fungicida de “riesgo mínimo” para la EPA de dicho país.
Mesa redonda
Para finalizar el programa previsto, una mesa redonda en la que participaron todos los ponentes y que permitió a los asistentes compartir sus comentarios y dudas, estableciéndose un debate muy productivo.
Sobre Citrosol
Si bien fundada en 1994 como Productos Citrosol, S.A., la actividad de tratamientos y tecnología postcosecha se inició en los años 60 en el seno de Electroquímica del Serpis, S.A., ambas en Potries, Valencia. Fruto de un importante crecimiento orgánico en los últimos 10-15 años, Citrosol cuenta en la actualidad con 109 empleados, 8 de ellos destacados en diversos países y en sus filiales en Sudáfrica, Citrosol South Africa Pty, y Perú, Citrosol Perú. En sus instalaciones de Potries la empresa cuenta con un laboratorio de I+D+i y una planta piloto de algo más de 1.200 m2. Su crecimiento orgánico ha sido en buena parte debido a su fuerte carácter innovador, habiendo recibido el Premio a la Innovación de CEPYME en 2015 y 2020 y Premio a la Innovación en la Empresa 2020 por la Cámara de Comercio de Valencia.
Citrosol nació como especialista en los tratamientos y tecnología postcosecha para cítricos, pero desde hace ya más de 10 años, fruto de su trabajo de I+D+i, ha venido desarrollando soluciones para alargar la vida comercial de aguacates, pimientos, tomates, ajo pelado y otras frutas y hortalizas. En la actualidad Citrosol está implantando en el mercado su solución para IV gama, el Sistema Citrocide® Fresh-Cut, con el que se reduce considerablemente la huella hídrica y de carbono en la producción de fruta y hortaliza de IV gama. Con todos sus tratamientos y tecnologías Citrosol contribuye enormemente a reducir las pérdidas y desperdicio alimentario en frutas y hortalizas frescas.