El proyecto WOODENLOOP, desarrollado por Trazosur SPA con apoyo de Corfo, transforma maderas cortas en paneles decorativos y funcionales de alto valor para interiores y mobiliario, promoviendo la producción sustentable y el liderazgo femenino desde Aysén.

Coyhaique, 22 de abril de 2025.– Desde el corazón de la Patagonia chilena, la arquitecta Nicole Vernal Díaz, directora del proyecto, y el ingeniero mecánico Felipe Almonacid Neumann lideran WOODENLOOP, the touch of nature, una propuesta innovadora que transforma los subproductos de madera nativa de los aserraderos en paneles modulares tridimensionales. Estos paneles permiten llevar la naturaleza al interior de tu espacio, ofreciendo aplicaciones tanto en revestimientos para muros como en muebles, y otorgando un carácter artístico y escultórico que redefine cualquier ambiente.

Impulsado por Trazosur y apoyado por Corfo Aysén a través del programa Innova Región – Sostenible, el proyecto busca agregar valor a las maderas cortas residuales, integrando diseño, tecnología y sustentabilidad desde Coyhaique para todo Chile.

El proyecto nace de la observación del entorno natural y de una oportunidad concreta: aprovechar un recurso subutilizado —la madera corta de diámetros pequeños— para desarrollar un producto estético, funcional y competitivo. A través de tecnología CNC y diseño paramétrico, WOODENLOOP produce paneles compuestos por una base de aglomerado y una lámina de madera maciza texturizada, con patrones inspirados en la arquitectura biofílica. Cada pieza puede adaptarse digitalmente a distintos requerimientos y despacharse a cualquier punto del país, fomentando así la descentralización de la innovación.

Según el Instituto Forestal (INFOR), en 2020 la Región de Aysén produjo 19.158 m³ de madera aserrada, de los cuales el 53% proviene de especies nativas. Dentro de esta cifra, aproximadamente el 30% corresponde a maderas cortas —definidas como trozos de hasta 2,40 metros de largo y diámetros inferiores a 20 cm—, es decir, más de 3.000 m³ potencialmente aprovechables. Estas maderas, que suelen desecharse como leña o venderse a bajo precio, pueden convertirse en revestimientos de alta calidad, con una reducción del 40% en tiempos de fabricación para un diseño tridimensional y un ahorro estimado del 70% en su materia prima nativa.

“El respaldo de Corfo ha sido clave no solo en lo financiero, sino en abrir caminos para innovar desde regiones extremas. Gracias al Comité de Desarrollo Productivo Regional, hoy WOODENLOOP es una realidad. Y más importante aún, se trata de una empresa liderada por una mujer, en un rubro históricamente masculinizado. Es un orgullo poner el diseño y la tecnología al servicio del desarrollo local”, afirma Nicole Vernal Díaz, fundadora de Trazosur.

Desde Corfo Aysén, su director Humberto Marín valoró el alcance del proyecto. “WOODENLOOP representa el espíritu de la innovación que promovemos: soluciones sostenibles con raíz territorial, que nacen de las necesidades del entorno y que son impulsadas por talento regional. Este proyecto no solo agrega valor al bosque nativo, también visibiliza el liderazgo de mujeres en la economía local”.

Agregó que Corfo Aysén respalda iniciativas como esta porque contribuyen a diversificar la matriz productiva, generar empleo calificado y fortalecer los encadenamientos en sectores tradicionales como el forestal. También fomentan un uso más responsable de los recursos naturales y promueven la innovación como una herramienta para mejorar la calidad de vida y enfrentar el cambio climático con soluciones concretas.

A futuro, el equipo de Trazosur proyecta ampliar su presencia nacional mediante alianzas con constructoras, estudios de arquitectura, interiorismo y decoración, junto con empresas privadas del nicho. En ese camino, también buscan inspirar a otras mujeres a innovar y emprender con propósito. “Queremos invitar a más mujeres a creer en sus ideas y atreverse a innovar. No se trata solo de tener tecnología, sino de mirar lo cotidiano con nuevos ojos. Si no nos actualizamos, el mundo nos pasa por encima. Este es el momento de crear con sentido y con impacto”, concluye Nicole.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here