Concepción, 21 de abril de 2025.
Una positiva evaluación del operativo de vendimia 2025 que se encuentran realizando funcionarios/as del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío a las bodegas productoras de vinos, chichas y mostos, realizó su Director Regional, Roberto Ferrada, luego que participara en una fiscalización en la comuna de Santa Juana.
“El SAG, a través de sus funcionarios/as fiscalizan, entre otras actividades, la ley de alcoholes. Hoy estamos verificando todas las etapas que tienen relación con el proceso de vendimia, proceso muy relevante para garantizar que se cumpla la Ley, pero además estamos fiscalizando a un productor de vino”, indicó el directivo.
Esta fiscalización se realiza en las bodegas elaboradoras de vino y tiene como finalidad verificar las existencias de kilos ingresados, litros producidos, ausencia de sustancias insumos no permitidas, según el Decreto N°78 de la ley 18.455, entre otras obligaciones de los/as productores/as de vino.
De acuerdo al Informe Ejecutivo de Existencias de Vino, elaborado por el SAG, al 31 de diciembre del año 2024, en la región del Biobío se alcanzaron los 270.069 litros de vinos con Denominación de Origen (DO) y 346.577 litros de vinos sin DO, lo que corresponde a un 0,2 y 3% de la existencia nacional respectivamente.
Por otra parte, el directivo del SAG informó que desde la región del Biobío el año 2024 se certificó el envío de 43.894 litros de vino, don destino, principalmente a la Unión Europea y China.
En relación a la superficie regional de vid inscrita en el Servicio, de acuerdo a los registros existe un total de 1.121 roles de propiedad, superando las 2.600 hectáreas, destacando las cepas País (401 has) y Moscatel de Alejandría (358 has), seguidas de Cinsault y Pinot noir (126 y 48 has respectivamente).