Informe de Vigilancia Tecnológica en el mundo del Agro – HUB Apta
- Agricultura Inteligente y Sustentable
Informe de Vigilancia Tecnológica
La seguridad alimentaria es un desafío que se tornará cada vez más difícil de superar, a medida que el mundo necesite producir alrededor de un 70 % más de alimentos en 2050, para alimentar a una población estimada de 9.000 millones de personas. A esto se suman los impactos negativos del cambio climático, que ya se manifiestan en la forma de menores rendimientos agrícolas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, afectando a los cultivos y el ganado por igual.
La agricultura también es un factor que incide de manera importante en el problema del cambio climático, ya que actualmente genera entre el 19 % y el 29 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo que la Food and Agriculture Organization (FAO) está impulsando la agricultura climáticamente inteligente (CSA, siglas en inglés), que constituye un enfoque que ayuda a orientar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas a fin de apoyar de forma eficaz el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante. La CSA persigue tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático y la reducción y/o absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.
Por otro lado, la agricultura inteligente o smart farming, representa la aplicación de las tecnologías —como drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV), Inteligencia Artificial (IA), sensores hiperespectrales, multiespectrales y térmicos que recopilan y procesan información de un espectro electromagnético; sistemas de gestión predial, farmbots y farmdrones, entre otras tecnologías— para ofrecer una producción agrícola más productiva y sostenible, basada en una producción más precisa y un enfoque de uso eficiente de los
recursos.
El sector agrícola se encuentra en el epicentro de una serie de megatendencias que están remodelando el ecosistema para responder a diferentes desafíos:
- La población mundial alcanzará los 9.500 millones en 2050
- 50% de la población mundial vive en áreas urbanas
- Aparecen nuevas tecnologías que incrementan la productividad y bajan los costos
- La sociedad demanda la pureza y trazabilidad de los productos
- El cambio climático crea la necesidad de adaptar el terreno de cultivo a las nuevas condiciones climáticas
- La comercialización globalizada de los productos, que conducen a enredos regulatorios entre países
- Tendencia hacia el uso de biotecnologías
Leer informe completo Informe vigilancia tecnológica APTA_Agricultura inteligente
Andes Pacific Technology Access – APTA
www.hubapta.com