INIA y FIA invitan a seminario online sobre herramientas de manejo integrado para mitigar a la chinche pintada
La jornada telemática “Bagrada hilaris: Herramientas de manejo integrado para mitigar la plaga” se desarrollará el próximo miércoles 28 de julio, a partir de las 9.30 horas, vía Zoom. El registro es gratuito.
Santiago, julio de 2021.- Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) presentarán en un seminario online los resultados obtenidos del proyecto titulado “Sistema de manejo integrado de plaga para mitigar poblaciones de chinche pintada, para una horticultura sostenible y competitiva”. Así lo informó el Director de INIA La Platina, Emilio Ruz, quien comentó que esta iniciativa ha permitido generar estrategias de mitigación sustentables para reducir el daño de la plaga Bagrada hilaris, conocida comúnmente como chinche pintada.
Respecto a la jornada telemática, la investigadora de INIA La Platina y coordinadora del proyecto, Nancy Vitta, dijo que después de 36 meses de evaluaciones el equipo expondrá los resultados que serán de gran ayuda a los agricultores al momento de tomar decisiones para controlar el insecto. Además, la especialista en entomología adelantó que resentarán oficialmente el Protocolo de manejo de Bagrada hilaris, un documento técnico que reúne indicaciones para hacer control y mitigar lo más posible la plaga que afecta a sus cultivos.
El seminario online “Bagrada hilaris: Herramientas de manejo integrado para mitigar la plaga” se desarrollará el próximo miércoles 28 de julio, a partir de las 9.30 horas, vía Zoom. El registro es gratuito.
PARA REGISTRARSE HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMA
09.30-09.35 horas | Bienvenida |
09.35-09.45 horas | Palabras autoridades |
09.45-09.55 horas | Introducción a la biología de la Bagrada hilaris, Natalia Olivares, investigadora INIA La Cruz |
09.55-10.05 horas | Sistema de manejo integrado de plaga para mitigar poblaciones de chinche pintada. Nancy Vitta, investigadora INIA La Platina |
10.05-10.15 horas | Hongos entomopatógenos. Eduardo Tapia, investigador INIA La Platina |
10.15-10.25 horas | Control biológico. Ernesto Cisterna, Investigador INIA La Cruz |
10.25-10.35 horas | Sistema de cultivos trampas. Aart Osman, Investigador INIA La Cruz |
10.35-10.45 horas | Transferencia: La herramienta para difundir resultados. José Lagos |
10.45-11.00 horas | Ronda de preguntas |
11.00-11.05 horas | Presentación oficial del Protocolo de manejo de Bagrada hilaris |
11.05 horas | Despedida |
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
INIA, liderando la agrociencia para un futuro sostenible
www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Equipo Prensa
Portal Agro Chile