• El Gobierno Regional del Bio Bío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, financia el proyecto denominado “Aceleradora para la valorización de la industria agroalimentaria en un mercado global”, también llamado AGROCELER.

El próximo miércoles 27 y jueves 28 de octubre se realizará, en forma virtual, el Seminario “Desafíos tecnológicos para la producción y exportación de berries y cherries desde el Biobío”, organizado por AGROCELER, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de innovación para la Competitividad y ejecutada por la Universidad Andrés Bello.

 

El miércoles 27 será el turno de Nicolás Cobo, quien dictará la charla “Mejoramiento genético como herramienta para la producción frutícola en el sur de Chile”.  Cobo es ingeniero agrónomo de la Universidad de la Frontera y Doctorado en mejoramiento genético de la Universidad UC Davis, además, profesor asistente y miembro del centro de fruticultura de la UFRO.

 

El jueves 28, la ponencia estará a cargo de Roberto Ferrada, ingeniero forestal de la Universidad de Concepción y representante del Servicio Agrícola y Ganadero en el Aeropuerto Carriel Sur para cargas silvoagropecuarias, quién expondrá acerca de la situación actual de las exportaciones de arándanos y cerezas frescas por los puertos del Biobío, el rol que cumple el SAG y los desafíos tecnológicos.

 

Alejandro San Martín, Coordinador de AGROCELER, indicó que este es el quinto ciclo de seminarios que AGROCELER ha venido desarrollando, con el objetivo de “disminuir las necesidades tecnológicas que existen en el sector agroindustrial de la Región y, así, mejorar el proceso de producción de la fruta fina, principalmente de berries y cerezas”.

 

La idea, agregó San Martín, es desarrollar soluciones que “permitirán un proceso de cosecha más eficiente y cuidadoso con este tipo de fruta, permitiendo menores porcentajes de merma y una mayor calidad de producto entregado en los destinos internacionales”.

 

AGROCELER, promueve el trabajo conjunto entre empresas tecnológicas, empresarios del agro, agricultores, estudiantes y docentes para un desarrollo colaborativo de soluciones tecnológicas para la industria agroalimentaria. Para ello, próximamente llevará a cabo, en conjunto con CASA W, un Torneo de Innovación agrícola, con el objetivo de que empresas tecnológicas o personas naturales desarrollen soluciones para la agroindustria regional.

 

Las inscripciones para ambas jornadas son totalmente gratuitas y están disponibles en la página www.agroceler.cl

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here